Elecciones en CABA: un récord de 17 listas competirán en las legislativas

Las elecciones legislativas en la Ciudad cobrarán un rol clave este año: marcarán el rumbo hacia las nacionales y pondrán en juego a dirigentes de peso.
La Ciudad de Buenos Aires definió las listas y candidaturas para la elección del 18 de mayo. En esta ocasión, el dato destacado es la cantidad de listas en competencia: serán 17, una cifra inusualmente alta en comparación con la última década, cuando el número de opciones osciló entre 4 y 6.
Esta fragmentación responde a la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), medida aprobada por la Legislatura tras la convocatoria del jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Las primarias funcionan como un filtro, ya que exigen a los partidos alcanzar al menos el 1,5% de los votos para participar en los comicios generales, lo que fomenta la formación de alianzas. Sin este mecanismo, la fragmentación se extendió a todas las fuerzas políticas.
Interna libertaria y fractura en el PRO: las claves de la elección en la Ciudad
El espacio libertario competirá con cinco listas, aunque las principales disputas se darán entre La Libertad Avanza (LLA), con Manuel Adorni a la cabeza, y la UCeDe, liderada por Ramiro Marra. Las otras tres expresiones libertarias son el Movimiento de Integración y Desarrollo, con el director técnico Ricardo Caruso Lombardi; Unión Porteña Libertaria liderada por Yamil Santoro y Mila Zurbriggen de El Movimiento -Nueva Generación).

La candidatura de Marra fuera de LLA responde a la depuración interna impulsada por Karina Milei, quien apostó fuerte por el vocero presidencial para debilitar al PRO en su histórico bastión. El ex presidente Mauricio Macri criticó esta estrategia y apuntó contra la hermana del Presidente: “Para nadie es entendible que la obsesión de Karina Milei sea ir por el PRO”.
Pero los libertarios no son la única amenaza para el partido amarillo. Por primera vez, sus votantes deberán elegir entre opciones que antes estaban unificadas. Mientras Silvia Lospennato encabeza la lista oficial del PRO, Horacio Rodríguez Larreta se postula con su espacio Volvamos Buenos Aires, buscando atraer a los desencantados con la gestión de Jorge Macri.
La jugada del ex Jefe de Gobierno porteño generó tensión con el ex presidente Mauricio Macri, quien lo acusó de favorecer al kirchnerismo. «Es todo por un tema personal, porque no superó su derrota en la interna presidencial», disparó Macri. Larreta no tardó en responder: «Lo escucho y parece un psicólogo. Él perdió contra Alberto, el peor presidente de la historia», respondió.
Los otros dos socios que eran parte de Juntos por el Cambio compiten con listas propias: Paula Oliveto lidera la de la Coalición Cívica, y Lucille Levy la de Evolución. La interna libertaria y la fractura en el PRO marcarán una elección clave en la Ciudad.

El Peronismo porteño
Por otro lado, el peronismo, sin lograr acuerdo de unidad, presenta tres listas: Leandro Santoro encabeza Es Ahora Buenos Aires; Juan Manuel Abal Medina por Seamos Libres; y Alejandro Kim, Principios y Valores.
Santoro busca capitalizar el voto disperso entre el PRO, Larreta y LLA y dar el batacazo en territorio amarillo. y en este contexto, un relevamiento de CB Consultora Opinión Pública indicó que hoy, el candidato de Es Ahora BA, Leandro Santoro, sería el más votado.

El escenario de candidaturas se completa con Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad); Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad); María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Igualdad y la Soberanía); César Biondini (Frente Patriota Federal) y el secretario general del sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta (Movimiento Plural).

Las elecciones legislativas porteñas, que podrían pasar desapercibidas, esta vez serán clave: medirán fuerzas de cara a las nacionales y pondrán en juego a dirigentes de alto perfil.