Este viernes habrá servicio de vacunación antirrábica en Villa Ortúzar

Este viernes habrá servicio de vacunación antirrábica en Villa Ortúzar

Se podrá vacunar a perros y gatos contra la rabia sin turno previo, en Plaza 25 de agosto.

Con la extensa población de mascotas en la Ciudad de Buenos Aires, se vuelve imprescindible una política de zoonosis para prevenir enfermedades que pueden ser dañinas en las personas. En ese sentido, en la semana entrante habrá un operativo de vacunación antirrábica en Villa Ortúzar.

La actividad está coordinada por el área de Mascotas del Gobierno porteño, y está agendada para este viernes 16 de mayo entre las 9 y 13 horas en la Plaza 25 de agosto (Heredia y Giribone). Como es habitual, las vacunas se aplicarán sin turno previo.

Los organizadores enfatizaron que para evitar demoras y cuidarnos entre todos, se pide que se acerque a los animales con collar o pretal, chapita identificatoria, correa y bozal, o en su transportadora si es un gato.

Dentro de los operativos de Mascotas anunciados, también está previsto que se replique la vacunación antirrábica en el «Barrio Carbonilla» de La Paternal (Manuel Trelles 2750). Será el lunes 19 de mayo entre las 9 y 13 horas.

En la Ciudad de Buenos Aires, la vacuna antirrábica es anual y obligatoria según la Ordenanza 41831/87 en perros y gatos. La misma puede aplicarse a partir de los 3 meses de edad y durante toda la vida del animal.

Acerca de la rabia y la importancia de la vacunación

La rabia es una enfermedad zoonótica, como se llama a la transmisión directa de animales a seres humanos. Como la rabia no tiene cura en los animales infectados, es necesario un control estricto por parte de la población.

El modo de transmisión de la rabia es por medio de mordeduras de perros, gatos, murciélagos, zorros, zorrinos. A través de ellos, la saliva, que está contaminada por el virus, ingresa en las personas sanas por medio de mordeduras, rasguños u otra lesión reciente en la piel. Una vez contagiado, se perciben graves problemas nerviosos y puede acabar con la muerte del paciente si no es tratada a tiempo.

Con la vacunación, se logra la protección de los animales que podrían ser potenciales portadores del virus, y evita que se conviertan en fuente de infección. Cabe recordar que la dosis puede aplicarse en cualquier momento del año.

Una tenencia responsable, con vacunación anual antirrábica, a partir de los 3 meses de edad y durante toda la vida de nuestras mascotas, el paseo controlado con collar y correa, evitando contacto con animales desconocidos y consultando a un profesional en caso de que sea mordido por otro animal, hacen de la Rabia una Zoonosis controlable, destacan las autoridades de BA Mascotas al respecto.

Autores