La Asociación Civil Liderar Mujer rechaza la falta de representación de género en la justicia

La Asociación Civil Liderar Mujer rechaza la falta de representación de género en la justicia

En días de debate sobre quiénes podrían ocupar lugares en la Corte Suprema de Justicia, Liderar Mujer decidió alzar su voz, porque afirman «no podemos quedarnos calladas frente a decisiones que afectan la democracia y la igualdad».

En un contexto donde se discute la composición de la Corte Suprema de Justicia, y ante las recientes nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, rechazadas por el parlamento, que profundizaban una estructura judicial alejada de los principios de representación e igualdad, desde Liderar Mujer consideraron necesario expresar públicamente su postura.

Comunicado de Liderar Mujer:

“Sin mujeres no hay Justicia. La paridad en la Corte Suprema es un imperativo democrático”

Ante el rechazo social, político e institucional que han suscitado los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde la Asociación Civil Liderar Mujer expresamos nuestra posición con claridad: una Corte compuesta exclusivamente por varones es inaceptable en un Estado que se pretende democrático, plural y respetuoso de los derechos humanos.

La Corte Suprema no es un cuerpo técnico neutral. Es la cúspide del Poder Judicial, y sus integrantes definen no solo el alcance de los derechos constitucionales, sino también los valores que guían la vida institucional del país. Por eso, su composición no puede desentenderse del principio de igualdad real de oportunidades y trato entre mujeres y varones, garantizado por la Constitución Nacional (art. 75 inc. 23) y los tratados internacionales que integran nuestro bloque de legalidad, como así también el respeto a la independencia de los tres poderes del Estado Argentino: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, siendo la Corte Suprema uno de los órganos que ejerce el Poder Judicial de la Nación.

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, adoptado en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas), con jerarquía constitucional, establece el deber del Estado de adoptar medidas adecuadas para asegurar la participación plena de las mujeres en la vida pública y política. Su Recomendación General N.º 23 enfatiza la obligación de los Estados parte de garantizar la presencia sustantiva de mujeres en el Poder Judicial como condición para una justicia equitativa.

La propuesta de una Corte integrada únicamente por varones no es solo una omisión: es una decisión institucional que reproduce desigualdad estructural y socava la legitimidad del sistema judicial. La ausencia de mujeres -y de diversidades- en la instancia máxima de administración de justicia vulnera el principio de representatividad y profundiza la brecha entre el poder judicial y la ciudadanía a la que debe servir.

Desde una perspectiva democrática, la paridad no es negociable. Es un componente esencial de la calidad institucional, porque asegura que las decisiones judiciales incorporen la pluralidad de experiencias que atraviesan a nuestra sociedad. Sin mujeres en la Corte, no hay justicia con perspectiva. Sin paridad, no hay legitimidad.

Celebramos que distintos sectores políticos y sociales hayan cuestionado los pliegos propuestos, pero advertimos que el debate no puede saldarse con la simple sustitución de nombres: debe implicar un compromiso activo con la paridad de género y con la construcción de una Justicia verdaderamente democrática.

Desde Líderar Mujer exigimos que se convoque a un nuevo proceso de selección de integrantes de la Corte Suprema que garantice el cumplimiento del marco normativo nacional e internacional en materia de igualdad de género, y que priorice perfiles con compromiso comprobado con los derechos humanos, la diversidad y la equidad.

Una Corte sin mujeres no representa al pueblo argentino. Una justicia que excluye, no puede llamarse justa.

Liderar Mujer – Asociación Civil
Comprometidas con una justicia legítima, paritaria y al servicio de los derechos humanos.
Asociación Civil Liderar Mujer
www.liderarmujer.org.ar