La inflación en la Ciudad fue del 3,2% en marzo y acumula un 63,5% interanual

La inflación en la Ciudad fue del 3,2% en marzo y acumula un 63,5% interanual

Mientras el Gobierno nacional insiste en que el plan de ajuste dará resultados a mediano plazo, los bolsillos porteños siguen sintiendo el golpe. Según datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba), la inflación en marzo fue del 3,2% , marcando un repunte frente al 2,1% registrado en febrero . En lo que va del año, el índice acumula un 8,6% , y la suba interanual trepó al 63,5% .

Los aumentos más significativos se registraron en los rubros de Educación , prendas de vestir y calzado y alimentos y bebidas no alcohólicas , una combinación que golpea de lleno a las familias con chicos en edad escolar. En particular, el rubro educativo se disparó un 14,3% , empujado por el comienzo del ciclo lectivo y el aumento en las cuotas de los colegios.

El drama cotidiano se sintió con fuerza en la mesa: los alimentos aumentaron un 4,7% , y dentro de este rubro, se destacaron las verduras, tubérculos y legumbres , con un asombroso 25,8% de suba .

Las carnes y derivados también registraron un aumento preocupante del 5,7% , mientras que otros productos básicos como los lácteos, huevos, pan y cereales mostraron incrementos más moderados, aunque persistentes.

Por otro lado, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó un 2,7% , principalmente por actualizaciones en alquileres y gastos. Transporte tuvo un alza del 2,1% , impulsado por el ajuste en la tarifa del subte y el precio de los combustibles. El rubro Salud, aumentó un 2,3% , debido a los nuevos valores en las cuotas de la medicina prepaga.

A NIVEL NACIONAL, LA INFLACIÓN LLEGÓ AL 3,7% Y SUMA UN 55,9% INTERANUAL

El informe del INDEC a nivel nacional confirmó que la inflación de marzo fue del 3,7% , muy por encima del 2,4% de febrero, y con un acumulado interanual del 55,9% . El rubro Educación fue el que más subió a nivel país, con una escalada del 21,6% , aunque nuevamente los alimentos fueron el rubro de mayor impacto, con un alza promedio del 5,9% .

La preocupación se intensifica porque, lejos de desacelerarse, los precios siguen en ascenso. Si bien desde el Gobierno se insiste en que el Estado está “saliendo de escena”, los precios regulados también presionaron: subieron 3,2% , al igual que los precios estacionales, que aumentaron un 8,4% .

En la Ciudad de Buenos Aires, los números muestran que la inflación sigue siendo más alta que el promedio nacional interanual, lo que enciende nuevas alarmas sobre el impacto desigual de la crisis económica. A pesar del relato oficial, en los barrios porteños la sensación es otra: los ingresos no alcanzan, los precios no paran de subir, y la libertad de elegir se convierte, cada vez más, en un lujo.