La Legislatura realizó un encuentro por la memoria del Papa Francisco

Este martes se realizó un encuentro en memoria del papa Francisco en el Salón Montevideo del Palacio legislativo encabezado por el Arzobispo de Buenos Aires, García Cuerva.
La Legislatura porteña llevó a cabo este martes un encuentro en memoria del papa Francisco en el Salón Montevideo del Palacio legislativo. Encabezado por la presidenta de la Cámara, Clara Muzzio y el vicepresidente Primero, Matías López, junto al Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva y el Obispo Auxiliar, Pedro Bernardo Cannavó, junto a una gran cantidad de legisladores.

En su mensaje, Cuerva destacó que “Hay una gran acción de gracias a Dios porque en este presente tuvimos el regalo de Francisco, de poder experimentar su vida, su testimonio, su enseñanza, su palabra y sus gestos» señaló y agregó que, «indudablemente, también hay el dolor de la ausencia física, de no haberlo disfrutado más, de no haberlo dejado a Bergoglio ser Francisco, esa es la deuda de los argentinos, lo metimos a uno y otro lado de la grieta, nos creíamos que cualquier cosa que hacía era pensando en nosotros» afirmó.
«El mejor homenaje es poder llevar adelante y completar su legado, leerlo a Francisco, hacer el trabajo de reflexionar lo que el papa le decía al mundo, y en tercer lugar es el de los gestos y las acciones concretas, porque Francisco fue también el Papa de los gestos.
Y remarcó “Esta Casa tiene un doble compromiso, porque ustedes lo tuvieron a Bergoglio como vecino acá enfrente. Y hay que parecerse al vecino que nos invitaba a vivir la fraternidad; nunca negar las diferencias, pero poder consensuar, poder acordar, respetarnos, poder mirarnos a los ojos y descubrir que el otro es mi hermano, aunque piense distinto. Desterrar el odio, desterrar la violencia verbal, desterrar la descalificación. También era Francisco el padre de la misericordia y de la alegría, porque misericordia significa que mi corazón se conmueve ante la miseria del otro. Qué hermoso tener gente que se dedica a la política, que se conmueve ante la miseria de otro.”, indicó.
Finalizó con una bendición para la Legislatura de la ciudad y deseó “que sea la Casa del diálogo, que sea la casa de la fraternidad, de los acuerdos. Y cuando tengan ganas de pelearse, acuérdense del vecino que vivía ahí enfrente y que sigue entre nosotros.”