Multitudinaria marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQ+ en la Ciudad
Una respuesta masiva contra el discurso de odio del presidente en el Foro Económico en Davos. Diversos grupos sociales y políticos se sumaron para decirle no a la discriminación de género y a la derogación de la figura jurídica del femicidio, entre otras consignas.
Una multitudinaria Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista se movilizó este sábado en el distrito porteño y en otras ciudades del país. Una respuesta contundente convocada desde el colectivo LGBTQ+ contra al “discurso de odio” del presidente Milei en el Foro Económico de Davos.
La movilización, que comenzó a las 16 horas, tuvo el apoyo de otros sectores políticos, sociales y sindicales; organismos de Derechos Humanos, universidades y centros de estudiantes; asambleas barriales, entre las que marcharon vecinos de Villa Ortúzar, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.
La convocatoria incluyó también el rechazo al proyecto de supuesta “igualdad ante la ley” con el que el Gobierno nacional busca eliminar la figura del femicidio como agravante penal, el documento no binario y el cupo laboral trans, entre otras medidas.
Patricia Ortiz, mamá de Micaela Rascovsky, vecina de Villa Ortúzar y víctima de femicidio hace 3 años por su pareja, Guido Pascuccio, estuvo presente para manifestar su absoluto rechazo a la eliminación de la figura jurídica de femicidio. «El femicidio sí existe» rezaba el cartel que sostenía con sus manos.
La convocatoria en el mundo
Desde varias ciudades europeas como Roma, París, Madrid, Barcelona, Granada, Viena, Berlín, Londres Ámsterdam, Ginebra, Lisboa, Módena y Piacenza también se alzó la voz contra los discursos de odio que se repiten desde el Ejecutivo nacional. Como tambien desde ciudades latinoamericanas como Montevideo, Colonia, Florianópolis, Rio de Janeiro, Sao Paulo y Santiago de Chile.
Para esta jornada, el juez federal Alejo Ramos Padilla, aceptó un hábeas corpus preventivo para la movilización, y anunció que las fuerzas de seguridad no podían interceptar a las personas ni transportes en el transcurso de la movilización de este sábado 1 de febrero.
Si bien en Argentina la Constitución establece el derecho pleno a la protesta social pacífica, el gobierno de Milei ha reprimido otras marchas, entre ellos las de los jubilados que protestan cada miércoles contra el ajuste fiscal que les ha llevado a decidir entre comprar comida o medicamentos.
La convocatoria a la protesta surgió el sábado pasado durante una asamblea multisectorial “antifascista”, donde se reunieron miembros de la comunidad LGBTIQ+ en rechazo a las declaraciones del mandatario.