A 20 años de la Ley de Comunas advierten que su aplicación sigue siendo parcial

Este 1° de septiembre se cumplen 20 años de la sanción de la Ley 1777 de Comunas, la norma que debía garantizar la descentralización política y administrativa de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, representantes de Consejos Consultivos Comunales denuncian que el GCBA no la aplica plenamente y que limita los mecanismos de participación ciudadana previstos por la Constitución local.
Este 1 de septiembre se cumplen 20 años de la sanción de la Ley de Comunas (N°1777), una norma que denuncian desde los Consejos Consultivos se restringe desde su sanción en 2005. En ese marco, este 2 de septiembre a las 17 hs, se realizará en la Legislatura un encuentro a dos décadas de su aprobación.
La Constitución porteña, en su artículo primero, establece que sus instituciones autónomas se organizan como democracia participativa y en su título sexto define a las comunas como comunidades de gestión política y administrativa descentralizadas. La Ley de Comunas, puesta en vigencia en 2007, debe regular su integración, funcionamiento y competencias y poner en marcha ese esquema.
Críticas desde los Consejos Consultivos
Rubén López, miembro del Consejo Consultivo de la Comuna 15 y de la asociación Amigos de Parque Los Andes, explicó que “el gobierno no descentraliza, a lo sumo desconcentra algunas funciones en las juntas comunales, pero al mismo tiempo designa gerencias que bloquean la autonomía de los comuneros elegidos por voto popular”, señaló y agrega «Esta dinámica genera que los vecinos desconozcan la planificación de acciones territoriales y se enteren “cuando las obras ya están en marcha”.
En la misma línea, Osvaldo Cordo, del Consejo Consultivo de la Comuna 10, sostuvo a Tiempo Argentino que la falta de presupuesto propio y competencias reales convierte a las comunas en órganos con atribuciones mínimas: “Pueden intervenir en plazas o podas, pero el resto de las áreas siguen concentradas en el gobierno central”, indicó.
Para Cordo, esta situación “incentiva la antipolítica y abre la puerta a formas de autoritarismo, porque se diluye el ejercicio democrático que implicaría una ciudad descentralizada con vecinos participando activamente”.
Por su parte, Stella Johnson, integrante del Consejo Consultivo de la Comuna 6, señaló que “las comunas fueron concebidas para ejercer la democracia participativa, para que la ciudadanía decida en qué ciudad quiere vivir y cuáles son las políticas que necesita. El problema es que el distrito se encuentra inmerso en una degradación institucional porque el gobierno solo cumple la ley si ésta no se contrapone con los intereses privados”.
Johnson detalló que se cumplen algunos artículos de la ley, como los que dividen a la Ciudad en comunas y establecen la elección de juntas, pero se ignoran otros relacionados con presupuesto propio y planificación en áreas clave como salud, educación, medio ambiente o cultura.
Desde los consejos consultivos denuncian, además, que nunca fueron convocados a participar en la elaboración de los nuevos códigos urbanísticos ni en reuniones de planificación barrial. “El gobierno considera hostiles a los consejos y avanza con proyectos sin consulta previa”, remarcaron.
Un debate pendiente
A dos décadas de su sanción, la Ley de Comunas sigue siendo motivo de discusión. Este 2 de septiembre a las 17 se realizará en la Legislatura porteña un encuentro para evaluar los 20 años de vigencia de la norma y reflexionar sobre los desafíos para que se cumpla de manera plena.