A cuatro meses del desalojo a manteros, presentan un proyecto para crear una feria oficial en el Parque Los Andes

Además de la habilitación de la feria, detalla la creación de una autoridad de aplicación.
Una de las noticias más impactantes del año en la Comuna 15 ha sido el desalojo de los centenares de manteros que los fines de semana se desplegaban en el Parque Los Andes para vender su material. En un operativo sorpresivo y brutal, el Gobierno de la Ciudad tomó posesión del espacio público de Chacarita a comienzos de mayo, en una medida criticada por dirigentes opositores y organizaciones vecinales.
Pasados casi cuatro meses, se presentó en la Legislatura porteña un proyecto que propone la creación de una feria oficial en el lugar, precisamente a cargo de trabajadores de la economía popular. La iniciativa la tomó la legisladora Victoria Freire, a la que se sumaron otros diputados del bloque de Unión por la Patria.
El proyecto fue formalizado este lunes 21 de julio bajo el expediente 2002-D-2025 y fue girado a la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo para su tratamiento inicial.
La idea apunta a crear la “Feria Guzman” y adecuarla a lo que fija la Ley Nº 4.121, encargada de regular las ferias porteñas. La misma se desplegaría en el Parque Los Andes, lindante a la calle Guzmán, entre Av. Jorge Newbery y Dorrego. Se trata del sector inicial que ocuparon los manteros cuando arribaron al parque de Chacarita, aunque luego por la gran cantidad de feriantes pasaron a ocupar casi todo el lugar.

La iniciativa prevé que se una a la feria ya habilitada, que funciona los sábados, domingos y feriados frente a Corrientes y tiene permiso de vender manualidades, objetos de colección y antigüedades, incluso bajo la modalidad de permuta o compra-venta. Esta nueva «Feria Guzmán» tendría además permiso para ofrecer la venta de indumentaria usada, calzado, marroquinería, productos de bazar y ferretería.
Se detalla también que en primera instancia deberían entregarse 350 permisos como máximo, priorizando a los postulantes que venían desarrollando actividad ferial en el Parque Los Andes anteriormente, hasta el desalojo que se produjo en mayo. Asimismo fija la creación de la Unidad de Relevamiento de Feriantes de Chacarita, que dotaría de mayor formalidad a esta nueva propuesta.
Esta autoridad de aplicación, según el proyecto de Unión por la Patria, deberá proveer el diseño e instalación de puestos feriales desmontables y uniformes, que garanticen estándares de higiene y seguridad, incluyendo baños. A su vez, deberá contemplarse el abastecimiento de energía eléctrica, luminaria y acceso a agua potable.
En los considerandos, los legisladores justificaron que «la propuesta parte de la necesidad de ordenar, formalizar y proteger el trabajo de feriantes y vendedores ambulantes del barrio, muchos de los cuales han desarrollado históricamente su actividad en esa misma zona y que, en el último año, han sido desplazados forzosamente sin que se les ofrezcan alternativas reales de reinserción laboral».
«El universo de personas que trabajan en esta rama de venta ambulante en espacios públicos está en su gran mayoría compuesta por personas migrantes, que se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad socioeconómica e inestabilidad laboral», describieron, al tiempo que plantearon que «para muchas de las personas implicadas en estas tareas, la actividad que desarrollan en la economía popular constituye su único ingreso y medio de subsistencia, y este proyecto busca generar una alternativa concreta e institucional para este sector, ofreciendo un espacio regulado, digno y accesible para el desarrollo de sus actividades económicas».
«La habilitación de este nuevo predio ferial no solo busca reconocer derechos vulnerados, sino también ofrecer a la comunidad una oferta comercial, cultural y artesanal de calidad, que contribuya a revitalizar el espacio público, fomentar el comercio de cercanía y fortalecer los lazos comunitarios», refuerza el proyecto.
De todos modos, para convertirse en ley tendrá un camino complejo, ya que por la composición actual del cuerpo deberá tener la aprobación de la bancada del PRO o la de La Libertad Avanza.