Abrió la nueva moratoria de AGIP con hasta 100% de quita de interés

Abrió la nueva moratoria de AGIP con hasta 100% de quita de interés

Abarca ABL, Patentes Ingresos Brutos y todos los tributos que cobra la Ciudad. La medida estará vigente por 90 días, hasta el 31 de enero de 2026. Cómo es el trámite.

A partir de este lunes 3 de noviembre se encuentra disponible la nueva moratoria de AGIP, un régimen para regularizar impuestos como ABL, Patentes, Ingresos Brutos y cualquier otro de los que cobra la Ciudad.

Durante los primeros 30 días de vigencia, quienes adhieran podrán acceder a una quita del 100% de los intereses si abonan al contado y en un solo pago. Como alternativa, se podrá optar por planes de pago de hasta 48 cuotas, con reducciones progresivas de intereses resarcitorios y punitorios, que van del 70% al 10%. A menor cantidad de cuotas, mayor quita de intereses.

Asimismo, se pueden incluir toda las deudas contraídas hasta el 31 de agosto, tanto en instancia administrativa como judicial. Para anotarse, no hay que tener deudas de septiembre y octubre, y también habrá que mantenerse al día de aquí en adelante. La medida, estará vigente por 90 días, hasta el 31 de enero de 2026.

El trámite se realiza desde la web de AGIP:

  • Ingresá a www.agip.gob.ar y accedé a la Nueva Cuenta Corriente Tributaria desde el Portal del Contribuyente.
  • En el menú desplegable, seleccioná “Moratoria” y convalidá, modificá o incorporá las obligaciones que querés regularizar.
  • Si elegís un plan de facilidades, informá la CBU de la cuenta desde la cual se debitarán los importes.
  • Adherite al Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) y al sistema de boleta electrónica, si aún no lo hiciste.

Quedan fuera del régimen “las obligaciones de los agentes de recaudación, las personas en quiebra sin continuidad de la actividad, quienes hayan sido condenados por delitos tributarios o contra la Administración Pública, y las deudas incluidas en planes vigentes al 31/08/2025 que contemplen condonación o reducción de intereses o multas”, señalaron desde AGIP.

Desde la semana pasada, los contribuyentes que deban realizar trámites en línea ante la AGIP pueden hacerlo utilizando la clave miBA, la misma que se emplea para otros servicios del Gobierno de la Ciudad.
Aunque la Clave Ciudad continuará habilitada hasta el 31 de diciembre, el organismo recomienda iniciar cuanto antes la migración hacia la nueva clave.

Ya se puede realizar el trámite digital en el sitio web del organismo www.agip.gob.ar. Los trámites que antes se hacían con Clave Ciudad requieren cuenta miBA nivel 3.

Se deberá crear o actualizar el perfil en pocos pasos:

  • Quienes no tengan cuenta miBA, pueden crearla desde la web login.buenosaires.gob.ar o desde la app miBA, disponible en Android e iOS. Hay que ingresar un correo electrónico, una contraseña y completar los datos personales solicitados. La validación de identidad se realiza únicamente desde la aplicación móvil.
  • Aquellos que ya tienen un perfil en la cuenta miBA con nivel 1 o 2, sólo deberán validar su identidad para pasar a nivel 3. Esto se realiza desde la app miBA, con DNI y reconocimiento facial a través del celular.
  • Las personas que ya tengan una cuenta miBA nivel 3 no tendrán que hacer nada: el proceso de migración es automático. De igual manera con respecto a Clave Ciudad, tampoco hay que realizar ninguna acción: simplemente dejará de funcionar a partir del 31 de diciembre.

¿Gestionas para otra persona?

Si gestionas trámites de otras personas, físicas o jurídicas, es importante recordar que, así como la Clave Ciudad, la cuenta miBA siempre pertenece a una persona humana. Desde ella se puede ingresar en carácter de titular o representante, gestionando la vinculación entre representantes y representados.

Ante dudas o inconvenientes con la migración, también se puede comunicar al (Boti), WhatsApp de la Ciudad, al 11-5050-0147, o hacer consultas o reportar un problema en la plataforma BA Colaborativa

Asimismo, de tener dificultad con el trámite online se puede ir personalmente con su DNI a la sede comunal más cercana y completarlo de manera presencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *