Adiós a un emblema: proyectan la demolición del pintoresco»castillito» de Villa Crespo

Adiós a un emblema: proyectan la demolición del pintoresco»castillito» de Villa Crespo

El inmueble, que se construyó a comienzos del Siglo XX, será tirado abajo dentro de un plan oficial sobre la ex AU-3.

Hay edificios que son un símbolo de los barrios por el recuerdo para los vecinos, o por lo que allí dentro se vivió. Pero otros también lo son por un tema estético, pintoresco y arquitectónico, y sobresalen como referencia visual para la zona. Esto pasaba con el «Castillito» de Villa Crespo, el cual fue una referencia para los residentes del lugar y sobretodo pasó a tener más visibilidad desde la demolición del puente de Juan B Justo. Sin embargo, se acerca el final para este inmueble: será tirado abajo por una decisión del Gobierno de la Ciudad dentro de un proyecto oficial.

La decisión se dio a conocer esta semana en el Boletín Oficial. Allí la Subsecretaría de Abordaje Territorial y Obrasse establece el llamado a licitación para la demolición de este edificio situado en Darwin 1251, dentro del marco del proceso de «reordenación urbana» de la traza que se proyectaba para la autopista AU-3, que nunca fue construída.

El antecedente es la Ley 324, del año 2000, en la que se creó el programa para «reconstruir el tejido urbano y social del área en cuestión, brindar vivienda económica a los beneficiarios; iniciar el proceso de solución habitacional definitiva, garantizar la estabilidad habitacional de los beneficiarios durante el proceso que demande el desarrollo del mismo; y atender en forma integrada y coordinada entre los diversos organismos de gobierno los problemas sociales de los beneficiarios”.

Con ese fin se vieron avances en la zona de Saavedra, Coghlan y Villa Urquiza, hasta la zona lindera a Villa Ortúzar, donde se creó el Barrio Donado-Holmberg en la zona donde había terrenos baldíos y viviendas ocupadas por la expropiación que se había ordenado durante los años 70 a los antiguos propietarios.

Ahora en el marco del mismo programa se accionará respecto al «Castillito», como se llama a la construcción de arquitectura con tintes de siglos atrás, que además de sus ventanas en arco posee las puntas del techo con forma de recoba y sobretodo, tres torres en su terraza. Lo que lo asemeja a un castillo de la época de la Edad Media.

El lugar fue creado en el Siglo XX y perteneció a una perfumería, pero a partir de las medidas tomadas para la creación de la AU-3, forma parte de la propiedad del Gobierno de la Ciudad, que lo heredó de la antigua Municipalidad que expropió los inmuebles que pasaban por la traza. Paradójicamente, como nunca fue sede de alguna institución de relevancia, y los tiempos de construcción no lo ponen dentro del marco previsto, no tiene ningún tipo de Protección Arquitectónica, como sí otros edificios antiguos. Por lo que no hay restricción para avanzar con su demolición, que sentirán los vecinos de la zona.

Es que el «Castillito» cobró más vigor cuando en 2019, en el marco de la creación del Viaducto del Tren San Martín, se tiró abajo el puente de Juan B Justo y Córdoba, lo que hizo más visible desde las avenidas a las torres de este inmueble. En 2021 hubo intenciones expresadas de crear en el lugar distintas viviendas, pero luego fueron dejadas de lado y permaneció abandonado, sin mantenimiento, sometido al desgaste del paso del tiempo y las inclemencias climáticas.

Su demolición, proyecta el decreto publicado en el Boletín Oficial, se concretará en un plazo de tres meses desde que sea adjudicada la firma encargada de las tareas. Se destinará para ello un presupuesto de $240.370.377.

Autor