Aniversario de la Plaza 25 de Agosto de Villa Ortúzar

Aniversario de la Plaza 25 de Agosto de Villa Ortúzar

Destacado pulmón verde de Villa Ortúzar, la plaza recuerda la independencia uruguaya. Celebró su primera designación en 1925 y su apertura definitiva en 1938.

Hoy celebramos el aniversario de la histórica Plaza 25 de Agosto ubicada en la intersección de las calles 14 de Julio, Charlone, Heredia y Giribone del barrio de Villa Ortúzar.

Aunque la plaza fue inaugurada oficialmente en 1938 con su fisonomía actual, ya en 1925 una ordenanza municipal había designado con el nombre “25 de Agosto” a una plazoleta previa en el mismo lugar. Esa denominación rendía homenaje al 25 de agosto de 1825 y hace referencia a la fecha de la declaratoria de independencia de la Banda Oriental del Uruguay con respecto al Imperio del Brasil y su incorporación a las Provincias Unidas del Río de la Plata.[

La distinción entre ambas fechas:

  • 1925 – La ordenanza establece el nombre “Plaza 25 de Agosto”. Esto marca la designación legal o la primera instauración nominal del espacio como plaza, posiblemente sin desarrollo físico pleno. También aparece un registro de Thays con una inauguración simbólica o formal el 30 de agosto de 1925.
  • 1938 – Inauguración definitiva de la plaza como espacio público consolidado, con su diseño urbano, infraestructura, mástil y equipamiento y una ceremonia formal (con elementos destacados como el mástil).

La Plaza 25 de Agosto, como contara el historiador Juan Manuel D Éramo Mansilla, en nuestro periódico, recuerda este hito histórico y homenajea al líder que fue Artigas teniendo en su explanada un árbol Ibira Pitá derivado del retoño que poseía el caudillo en su exilio en Villa de San Isidro de Curuguaty, Paraguay. El «Árbol de Artigas» tiene una placa en agradecimiento a la colectividad uruguaya que ofrendó el ejemplar a la Municipalidad de Buenos Aires alrededor de 1965.

Cabe mencionar que en la zona donde actualmente está ubicada la plaza habitaban los padres Jesuitas en el año 1614; luego en 1827, los terrenos fueron cedidos a inmigrantes alemanes y en 1862, don Santiago Francisco de Ortúzar compra la chacra 38, traza las calles y las arbola con eucaliptos y construyó su casa entre las calles Giribone, Heredia, 14 de Julio y Alvarez Thomas. Don Santiago había instalado grandes palomares y, por esta razón el lugar era conocido como «El Palomar de Villa Ortuzar».

La plaza cuenta también con un pequeño santuario de la «Virgen de Luján», que fue realizado por iniciativa del Padre Mario de la Iglesia de San Roque. Actualmente cuenta con un canil, estacionamiento de bicicletas públicas (Ecobici) y máquinas para realizar ejercicio.

Como dato de color podemos agregar que frente a la Plaza 25 de Agosto vivió sobre la calle 14 de julio 1111, el renombrado pianista, director y compositor de tango argentino, Osvaldo Pugliese como también el gran músico y líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati, quien pasó su adolescencia en el barrio y vivió frente a la plaza sobre la esquina de la calle Heredia que aún es habitada por su madre Lilian Clarke.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *