Aumentos del colectivo, subtes y peajes de la Ciudad de Buenos Aires desde el martes

El costo del transporte público y los peajes en la Ciudad experimentarán un nuevo aumento del 4,4% desde el mes de abril. Este ajuste responde a la actualización mensual del 2% prevista por el Gobierno porteño, sumado a un 2,4% adicional correspondiente a la inflación de febrero.
Los colectivos y el subte porteños volverán a aumentar desde el martes. También los peajes de las autopistas de la Ciudad. Así lo dispuso el Gobierno el mes pasado, por lo que se aplicará un incremento total del 4,4% en cada caso que surge del 2% de actualización mensual, más el 2,4% de la inflación de febrero.
El Gobierno porteño argumentó que estos incrementos buscan cubrir el 70% de los subsidios destinados al sistema de transporte público, financiados mayormente por el Estado. Además, confirmó que las actualizaciones tarifarias continuarán realizándose mensualmente, siguiendo la evolución de la inflación de los dos meses previos.
Nuevas tarifas del transporte público
Con este incremento, el boleto mínimo de colectivo en la Ciudad pasará de $408,24 a $426,21. En el caso del subte, el pasaje subirá de $832 a $869.
Además, se ampliará la diferencia entre las tarifas de los colectivos de jurisdicción nacional y los que operan exclusivamente en la Ciudad. Mientras que las líneas porteñas cobrarán un mínimo de $426,21, las que recorren el área metropolitana mantendrán un costo de $371,13.

Peajes: nuevos valores
El incremento también impactará en los peajes de las autopistas porteñas. En las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, el costo en hora pico ascenderá de $3.379 a $3.528,70, mientras que en la autopista Illia subirá de $1.405 a $1.467,01.
Este ajuste es el segundo en lo que va del año, luego del aumento del 10% aplicado en marzo. Según la legislación vigente, parte de la recaudación de los peajes se destina a subsidiar el transporte público, en particular el subte, y a financiar obras de infraestructura vial.

Cambios en el servicio de transporte
Como parte de las modificaciones, se anunció la reestructuración de recorridos en 31 líneas de colectivos para optimizar las combinaciones con otros medios de transporte, como el subte y el sistema de bicicletas públicas.
Por otra parte, 8 líneas de colectivo ya permiten el pago con tarjeta de crédito y débito, una medida que busca facilitar el acceso de los usuarios. En cuanto al subte, se mantiene la posibilidad de acceder a descuentos a través del pago electrónico, con beneficios de hasta el 100% para ciertos grupos, como jubilados, personas con discapacidad y estudiantes.
El nuevo esquema tarifario y las modificaciones en el sistema de transporte público continúan generando debate, especialmente en un contexto de ajuste económico y aumento del costo de vida en la Ciudad.