Clausuran un local en Villa Crespo por venta ilegal de prendas con pieles de animales silvestres

Clausuran un local en Villa Crespo por venta ilegal de prendas con pieles de animales silvestres

La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), solicitó el allanamiento a un local ubicado en la Comuna 15 y dispuso el secuestro de la mercadería ilegal valuada en 335 millones de pesos.

Un comercio del barrio porteño de Villa Crespo quedó clausurado tras detectarse que vendía prendas confeccionadas con pieles de animales silvestres sin contar con la habilitación correspondiente ni el registro como operador ante los organismos ambientales competentes.

La investigación estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), liderada por el fiscal Blas Matías Michienzi, y se originó a partir de una denuncia relacionada con la venta irregular de productos derivados de fauna silvestre. En el marco de las pesquisas, se determinó que en el local se comercializaban artículos que infringían la normativa vigente en materia de protección ambiental.

El procedimiento ordenado por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N.° 23, a cargo del juez Norberto Circo, contó con la participación de distintas áreas: la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, la Brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal y la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno porteño.

En el operativo se secuestraron 122 prendas realizadas con pieles de diferentes especies animales, con un valor estimado en 335 millones de pesos. Entre ellas: 82 piezas confeccionadas con piel de zorro, 14 de nutria, 21 cueros y dos chalecos de visón, además de un tapado de yaguareté, uno de ñandú y un asta de ciervo colorado.

El responsable del comercio quedó imputado por ejercer una actividad de manera ilegal y por el delito de tráfico de subproductos de fauna, y se constató que utilizaba una actividad lícita como pantalla para encubrir la comercialización de estas prendas.

Este tipo de acciones se enmarcan en una política más amplia de control y fiscalización sobre el comercio de especies protegidas y sus derivados, con el objetivo de desalentar prácticas que atentan contra la biodiversidad y la normativa ambiental vigente.

Fuente: Policía de la Ciudad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *