Denuncian una construcción ilegal en altura en un PH de Villa Ortúzar

Denuncian una construcción ilegal en altura en un PH de Villa Ortúzar

La situación se da en paralelo al proyecto vecinal de readecuación del Código Urbanístico para el barrio.

Un conflicto vecinal en Villa Ortúzar dio pie a una denuncia relacionada al boom de construcción que se experimenta en el barrio, y pone en cuestión la falta de respuesta vinculada al tema. Una vecina de la zona próxima a la Plaza 25 de Agosto dio a conocer una obra ilegal en altura en un PH, la cual infringe las normas al respecto. El hecho se da mientras sigue sin tratarse el proyecto vecinal de readecuación del Código Urbanístico para el barrio.

La denuncia la presentó una vecina ante el Gobierno de la Ciudad, y la hizo pública a través de las redes sociales y este periódico. Allí plantea que en una propiedad situada en Roseti al 1500, entre Heredia y Estomba, se inició una obra en altura en un PH que da al frente. «No estaría cumpliendo la normativa visible, no hay cartel de obra a vista, los planos no estarían aprobados y los trabajadores se encuentran sin medidas claras de seguridad», sostiene la denunciante.

De acuerdo a lo expresado, «Esto afecta nuestra convivencia y la calidad de vida en el barrio», y la obra «no solo infringe normas urbanísticas, sino que pone en riesgo la estructura del lugar y genera inseguridad y violencia hacia quienes intentamos dialogar». Según agregó la vecina, la denuncia ya fue presentada ante el Gobierno porteño, pero «la obra continúa avanzando generando ruidos molestos y alterando la dinámica de una cuadra que siempre fue tranquila y respetuosa del entorno».

En su presentación, pide «si alguien tiene datos, contactos o experiencias para ayudar a resolver esta situación por vías formales».

El debate sobre la reforma del Código Urbanístico

Este asunto se da mientras sigue frenado en la Legislatura el proyecto de reforma del Código Urbanístico impulsado por organizaciones vecinales de Villa Ortúzar para readecuar la normativa. Como informó este periódico, se trata del Expediente 1218-P-2024, que tuvo el apoyo del Consejo Consultivo Comunal 15, y que pide retirar a varias manzanas de Villa Ortúzar del régimen de altura alta (U.S.A.A.), reduciendo las alturas con permiso de obra en varias avenidas y calles residenciales.

El proyecto a su vez insta fijar un límite para la expansión de áreas de alta mixtura de usos, con el objeto de poner un freno al avance de construcciones comerciales que de acuerdo a ellos, atenta contra la identidad del barrio.

En detalle, la iniciativa pide que el interior del polígono comprendido entre Chorroarin, Incas y Combatientes de Malvinas pase a ser USAB 2 o 1 (además, es lógico ya que en las avenidas mencionadas hay USAM, por lo que hacia el interior debería haber escalonamiento descendente).

Lo mismo ocurre en el interior del polígono comprendido entre Álvarez Thomas, Forest e Incas, y en las manzanas comprendidas entre:

-Donado, Alvarez Thomas, Acha e Incas;
-Incas, Lugones, Giribone, y Triunvirato;
-Incas, Acha, Giribone y Lugones;
-Incas, Holmberg, Carbajal y Donado;
-Todas las manzanas internas de Triunvirato entre Chorroarin y Elcano

En todos estos casos deberían bajar de USAM a USAB II respetando barrio consolidado y escalonamiento.