La Ciudad adjudicó el proyecto de arquitectura e ingeniería de la línea F del Subte

La Ciudad adjudicó el proyecto de arquitectura e ingeniería de la línea F del Subte

El consorcio seleccionado fue la UTE UPU y Asociados – IATASA – ATEC, que venció a otras cuatro firmas participantes. Tendrá un plazo de 180 días para la elaboración del proyecto licitatorio y pliegos técnicos.

El Gobierno porteño adjudicó la licitación para la elaboración del proyecto de arquitectura e ingeniería de la futura línea F del Subte que se lanzó en mayo pasado. El consorcio seleccionado fue la UTE UPU y Asociados – IATASA – ATEC, como anticipara el portal enelSubte. Venció a otras cuatro firmas participantes.

El consorcio era uno de los cinco, integrados por reconocidas firmas del sector (la UTE AC&A-Geoconsult- MSGSSV, la UTE Hidroestructuras-Aslan y Ezcurra-Consultoría Oscar G. Grimaux y Asociados-Jorge Alberto Clemente, B&B Ingeniería y Peyco Proyectos, Estudio y Construcciones) que competían por el contrato.

El vencedor de la licitación tendrá a su cargo la elaboración del proyecto licitatorio y pliegos técnicos de la línea F en un plazo de 180 días.

Plano presentado por el GCBA

Desde el Ministerio de Infraestructura porteño, explicaron que estos documentos “complementarán a la información y proyectos ya existentes y con diversos grados de avance”, en referencia a los estudios que venía desarrollando Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) con sus propios equipos técnicos.

En el proyecto a elaborar se definirán cuestiones relativas a “ingeniería, procedimiento constructivo e impacto urbanístico, o sea: estaciones, centros de trasbordo y técnicas constructivas”, entre otros aspectos de la obra.

En paralelo, la Ciudad convocó a una manifestación de interés para sondear el interés de potenciales interesados en participar de la obra: aseguran que hay más de 30 firmas interesadas, aunque el único nombre que trascendió fue el de la surcoreana Samsung C&T.

El objetivo de esta primera instancia era sondear “el interés del sector” para encarar la futura obra de la línea. Una vez finalizada la documentación licitatoria, se prevé realizar un “data room”, una instancia de consulta de los pliegos y aportes para eventuales modificaciones.

Si bien la Ciudad esperaba que la obra del primer tramo de la línea se licite “antes de fin de año”, lo cierto es que -aún con avances- los tiempos que requieren ambos procesos complican esa posibilidad, lo que pone en duda que la obra comience en 2026 como se había previsto inicialmente.

Cabe recordar que Jorge Macri había anunciado originalmente que la licitación de la línea F se publicaría en junio, fecha que fue luego recalibrada por el presidente de SBASE, Javier Ibáñez, para diciembre.

Proyecto de la Línea F del Subte: cómo será el recorrido y qué se sabe hasta ahora

La futura Línea F del subte recorrería unos 9 kilómetros uniendo Barracas con Plaza Italia, siguiendo un trazado subterráneo bajo las avenidas Montes de Oca, Juan de Garay, Entre Ríos/Callao y Las Heras, tal como establece la Ley 670, sancionada en 2001 y ratificada en 2008.

El proyecto prevé 11 estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso, Tucumán, Santa Fe, Recoleta, Hospital Rivadavia, Parque Las Heras y Plaza Italia. Seis de estas permitirían hacer combinación con todas las líneas actuales del subte porteño y con la línea Roca del tren, mejorando la conectividad.

Según el plan presentado por el Gobierno de la Ciudad, la obra se ejecutaría en dos etapas:

  • La primera iría de Brandsen a Tucumán.
  • La segunda, de Tucumán a Plaza Italia.
  • Además, se analizan dos ampliaciones futuras:
    • Un tramo A0, que conectaría California con Brandsen, posiblemente en viaducto debido a las condiciones del suelo en esa zona cercana al Riachuelo.
    • Una extensión hacia Palermo, con el objetivo de llegar a la estación Palermo del tren San Martín.

La estación Constitución F se construiría bajo la calle General Hornos, paralela a la actual estación del Ferrocarril Roca. Esta conexión ferroviaria será clave, sobre todo considerando la futura extensión de la línea Belgrano Sur hacia Constitución. Sin embargo, esas obras están paralizadas desde hace más de un año por el freno a la obra pública a nivel nacional.

La F transportará, según estimaciones, más de 300 mil pasajeros diarios – GCBA

Una vez operativa, la nueva línea permitiría descomprimir la línea C, al repartir el flujo de pasajeros entre quienes se dirigen al centro y quienes se trasladan hacia el oeste de la ciudad.

En cuanto a la infraestructura operativa, el primer tramo incluiría dos talleres (uno subterráneo en Constitución y otro de mayor escala en superficie, aún sin ubicación definida, con espacio para 16 trenes). El segundo tramo sumaría una cochera más pequeña, para cuatro formaciones.

De todos modos, muchos de estos aspectos técnicos podrán sufrir modificaciones a medida que se avance en la elaboración del proyecto, recientemente adjudicado por el gobierno porteño.

Fuente: enelSubte