El GCBA advierte sobre un posible repunte de casos de dengue a partir de febrero

El GCBA advierte sobre un posible repunte de casos de dengue a partir de febrero

Fernán Quirós, ha lanzado una alerta sobre la posibilidad de un aumento en los casos de dengue para el mes de febrero.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó que la disminución de contagios registrada durante este verano se debe principalmente al bajo «turismo receptivo», pero advirtió que esta situación podría cambiar con el cambio del mes».

En una conferencia de prensa, Quirós detalló que, en general, este año ha habido menos circulación viral en la región, salvo en Brasil, donde la cantidad de casos ha sido similar al año pasado. «En el resto de los países, incluidos los de alto riesgo como Paraguay, Bolivia y Perú han tenido muy poca circulación viral».

El ministro también destacó que la baja circulación del virus en la región metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se debe a la escasa llegada de turistas internacionales durante la temporada, especialmente de aquellos provenientes de países vecinos, lo que ha reducido la propagación del virus en los primeros meses del verano. Por eso hemos tenido este período de muy pocos casos».

Asimimso, adelantó que «en la medida en la que vengan turistas brasileños y traigan algún nivel de virus en la gente, la enfermedad va a empezar a circular decididamente en una cantidad menor a años anteriores porque al llegar tan tarde, para mitad o fines de febrero, ya no tiene el tiempo para hacer el ciclo completo».

«Esperamos un año en el que el brote de dengue ocurra más tardíamente, para finales de febrero y debido a la poca circulación y el poco turismo precoz, será un año con menor cantidad de casos. De todas maneras, en Ciudad estamos haciendo campañas de promoción y prevención, haciendo recorridos barrio por barrio y trabajando con la gente cómo prevenir la presencia del mosquito en cada casa; y además, la campaña de vacunación», detalló.

Por último, mencionó que hasta el momento se vacunaron «con la primera dosis a personas de 15 a 19 años, de 20 a 24 y de 25 a 29 y próximamente comenzará la vacunación de 30 a 34 años».

Autor