El Gobierno porteño prohibió el acceso a Roblox en todas sus redes escolares

El Gobierno porteño prohibió el acceso a Roblox en todas sus redes escolares

La decisión fue tomada para prevenir el cyberbulling, grooming y acoso luego de que se denunciara un supuesto caso de grooming por parte de familias de una escuela pública.

Desde el viernes 31 de octubre, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires restringió el acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares del sistema educativo local. La medida apunta a reforzar la seguridad digital de los estudiantes y a prevenir posibles situaciones de riesgo, como la exposición a contenidos inadecuados o el acoso en línea.

La decisión se tomó tras la denuncia de un presunto caso de grooming, realizado por familias de una escuela pública. Aunque el hecho no ocurrió dentro del horario escolar, las autoridades decidieron actuar de manera preventiva: bloquearon tanto la página web como la app del juego en los dispositivos que se conectan a las redes educativas de la Ciudad.

“Las escuelas tienen el deber de proteger a sus estudiantes frente a los riesgos que circulan en internet, del mismo modo que lo hacen en el aula”, expresó Mercedes Miguel, ministra de Educación de la Ciudad.

Y explicó que el objetivo de la medida es garantizar que los entornos digitales vinculados a la escuela también sean seguros ya que Roblox, es muy popular entre chicos y adolescentes. “Esta decisión va en consonancia con la restricción del uso de teléfonos celulares en las escuelas”, sostuvo la funcionaria.

¿Qué es Roblox y por qué preocupa?

Roblox es una plataforma de juegos en línea disponible tanto en computadoras como en celulares, que creció en popularidad durante la pandemia de COVID-19. Funciona como un gran universo virtual: cada jugador tiene un avatar y puede moverse entre distintos “mundos” o experiencias. Su atractivo principal es que no se trata de un único juego, sino de un universo en constante expansión con propuestas creadas por la comunidad, lo que aumenta la vulnerabilidad de sus usuarios más jóvenes.

Esta característica es lo que genera preocupación ya que al no contar con un control editorial centralizado, se vuelve difícil filtrar los contenidos y moderar las interacciones, lo que abre la puerta a situaciones de riesgo, como el contacto con adultos desconocidos o el acceso a juegos con temáticas no aptas para menores.

Según un informe realizado durante 2024 por la red Grooming LATAM, que abarcó alrededor de 17.000 encuestas anónimas de niñas, niños y adolescentes entre 9 y 17 años, Roblox es la cuarta  plataforma más usada por los adolescentes y pre adolescentes encuestados (detrás de WhatsApp, Tik Tok e Instagram). 

La voz de especialistas

Expertos en infancia digital advierten que la plataforma Roblox tiene un uso muy alto a nivel mundial (aproximadamente 380 millones de usuarios activos mensuales). En Argentina, la aplicación figura entre los juegos más descargados y populares en dispositivos móviles. Tiene 5 millones de usuarios, de los cuales casi dos millones tienen menos de 13 años.

“Roblox no es un videojuego común y corriente, sino que es una plataforma donde chicos y chicas pueden crear espacios, videojuegos, chatear y jugar con otras personas. Hay distintas maneras de jugar», explicó Laila Pokorski, licenciada y profesora en Letras (UBA) y redactora de contenidos en la ONG Chicos.net.

Dentro de Roblox, existen ciertos juegos llamados “condos” (abreviación de condominiums, en inglés). “A los avatares, en los condos, se les puede programar ciertos comportamientos sexuales además de lenguaje sexual explícito. Desde Roblox afirman que ellos tratan de dar de baja estos espacios lo antes posible, pero siguen existiendo”, sostuvo Pokorski a Chequeado.com.

Y agregó: “Además, hay algunos juegos dentro de la plataforma que pueden tener temáticas violentas o de terror que pueden ser inapropiados según la edad de quien esté jugando”. Incluso muchas veces el FBI considera a Roblox para investigar casos de pedofilia.

Por su parte, Emiliano Piscitelli, experto en seguridad informática de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata explicó “El peligro más importante a destacar es el grooming. Por ejemplo, una de las últimas denuncias que trabajamos fue un adulto que se hizo pasar por un menor, captó al niño a través del juego y lo unió a un grupo de WhatsApp sobre Roblox”.

“Tiene un componente muy adictivo que va seteando a los chicos a una necesidad de dopamina muy alta a una edad en la que el cerebro todavía no está maduro…” dijo Melisa Pertica, psicóloga infanto‑juvenil, sobre los riesgos de la plataforma.

Configuraciones de control de la plataforma

Organizaciones que trabajan en ciberseguridad infantil remarcan que aunque Roblox ofrece configuraciones de privacidad, los menores pueden exponerse a conversaciones potencialmente peligrosas: “Los controles de seguridad son limitados en su efectividad y aún hay riesgos significativos para niños en la plataforma”.

Desde la mirada de la titular de Educación, “plataformas como Roblox hackean la atención de los niños y dejan de conectarse con lo real. Por eso resulta cada vez más importante que los niños en edad escolar vuelvan a interactuar entre ellos: que vuelvan a mirarse a los ojos”.

En este sentido, la titular de la cartera de Educación de CABA informó que en los próximos días le presentaran a a todas las familias una guía de controles parentales, con la finalidad de brindarles herramientas de contención.

También cabe destacar que Grooming Argentina y Roblox lanzaron una guía para las familias argentinas que les permitirá comprender más y mejor el funcionamiento de la plataforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *