El PRO y La Libertad Avanza oficializaron su alianza electoral en CABA

En el último día habilitado para la inscripción de frentes electorales, con un comunicado conjunto, formalizaron este jueves un acuerdo político-electoral en la Ciudad con vigencia hasta 2027.
La Libertad Avanza (LLA) y el PRO sellaron su acuerdo electoral de cara a las elecciones nacionales. Aseguraron que trabajaran “en conjunto” hasta el año 2027.
El entendimiento fue comunicado mediante un comunicado, sin firmas ni conferencia de prensa, que confirma la decisión de ambos espacios de presentar listas unificadas para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Bajo el título “Acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, el comunicado destaca la intención de ambas fuerzas de consolidar una agenda común en el Congreso nacional, en línea con las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei desde diciembre del año pasado.
El texto fue difundido en simultáneo por los canales oficiales del PRO y de LLA, aunque sin la participación de sus principales referentes. Ni Mauricio Macri ni Karina Milei aparecieron públicamente, en lo que muchos interpretan como una muestra del delicado equilibrio interno que atraviesa la alianza.
Afinidad ideológica y tensiones latentes
A pesar de las diferencias, el PRO reafirmó su respaldo al oficialismo nacional, un gesto clave para destrabar la negociación. En el comunicado, ambos partidos hacen hincapié en “la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada” como principios rectores del acuerdo, y plantean como objetivo central “fortalecer la agenda de reformas que lidera el Presidente”.
En la práctica, el entendimiento implica una lista conjunta de candidatos, aunque aún no se dio a conocer la nómina definitiva. Desde el PRO, circulan los nombres de Jimena de la Torre y Fernando de Andreis como posibles aspirantes a Diputados. En tanto, LLA propondría a Patricia Bullrich como candidata al Senado, y evalúa incorporar perfiles técnicos con fuerte presencia en redes y alineados con la línea económica oficialista.
El texto también establece el compromiso de ambas bancadas de actuar en conjunto para bloquear iniciativas opositoras y evitar «que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza» . En esa línea, se comprometen a garantizar apoyo parlamentario a las políticas fiscales del Gobierno, con foco en el equilibrio fiscal, el plan económico y “el objetivo de recuperar la potencia mundial que Argentina supo ser”.
Uno de los puntos más sensibles durante la negociación fue el pedido del PRO para que LLA brinde respaldo explícito a la gestión de Jorge Macri en la Ciudad. Sin embargo, esa cláusula no fue incluida en el comunicado final. Pese a ello, fuentes cercanas al jefe de Gobierno porteño confían en que el acuerdo pueda ampliarse también al plano legislativo local.
El PRO sin el amarillo que lo identifica
Otro aspecto relevante fue la renuncia del PRO a usar su identidad partidaria en esta elección: según trascendió, la fuerza libertaria impuso como condición que no se utilicen ni el color amarillo, ni el nombre ni los símbolos tradicionales del partido fundado por Macri.
El PRO logró ubicar solo dos figuras en la lista conjunta, en los puestos quinto y sexto, tras una áspera discusión que incluyó fuertes críticas públicas del propio expresidente hacia los libertarios, a quienes acusó de querer asumir una «posición dominante».
El comunicado cierra con una frase que intenta poner el foco en el trasfondo ideológico más que en las disputas internas: “Defendemos una causa justa y noble, mucho más grande que nosotros mismos, donde las personas son meros instrumentos de esa causa. Este acuerdo es una prueba contundente de ello”.