Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel que se usará el 26 de octubre

El domingo 26 de octubre los argentinos iremos a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional y, por primera vez, en todo el país se estrenará la Boleta Única de Papel (BUP). Conoce los detalles.
Este domingo 26 de octubre, los argentinos iremos a las urnas para elegir nuevos representantes legislativos, y por primera vez en todo el país se estrena una modalidad de votación: la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca simplificar la votación, reducir costos y garantizar mayor transparencia.
¿Qué es la Boleta Única de Papel?
La Boleta Única de Papel (BUP) reemplaza el esquema tradicional de boletas partidarias por una única hoja donde aparecen todas las fuerzas políticas que compiten en cada distrito.
En esta hoja, los partidos estarán organizados en columnas con su nombre, logo y color distintivo, mientras que las filas indicarán los cargos a elegir. Al lado de cada cargo, el elector encontrará un casillero en blanco donde deberá marcar su opción con una lapicera.
En CABA y siete provincias (Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego), los votantes elegirán diputados y senadores nacionales. En el resto del país, solo se votarán diputados.

Paso a paso: cómo votar con la Boleta Única de Papel
- El presidente de mesa entrega la boleta firmada y una lapicera.
- En la cabina de votación, el votante marca un solo casillero por categoría (Senadores y Diputados).
- Dobla la boleta por la línea punteada y la deposita en la urna.
- Luego firma el padrón y recibe su constancia de voto junto con el DNI.
Si el elector se equivoca, puede devolver la boleta al presidente de mesa. Te va a dar una nueva BUP firmada, para que puedas pasar nuevamente a la cabina de votación.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.
Tipos de voto:
- Voto afirmativo: cuando se marca una opción válida.
- Voto en blanco: no se marca ninguna preferencia en una o más categorías. Es válido, pero no suma para ningún partido.
- Voto nulo: ocurre si se marcan varias opciones en la misma categoría o si la boleta tiene inscripciones o daños que impidan leer el voto (la nulidad solo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones).
- Voto recurrido: cuando los fiscales o autoridades de mesa cuestionan su validez. Para ello, deberá fundar su pedido. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que decida su validez o nulidad.
Objetivo del nuevo sistema
El uso de la Boleta Única busca evitar el robo o manipulación de las mismas, reducir la cantidad de impresiones (se estima que serán 228 millones menos que en 2023) y simplificar el conteo. Cada mesa tendrá un talonario numerado para asegurar trazabilidad y control de cada boleta, con custodia estatal y supervisión de partidos.
En la Ciudad de Buenos Aires, los electores recibirán una sola hoja firmada, donde marcarán sus candidatos a Diputados y Senadores nacionales.
Cómo consultar el padrón electoral 2025
Consultar el padrón electoral es rápido, gratuito y está disponible las 24 horas.
Ingresar a padron.gob.ar. Completar con tu número de DNI, género y distrito electoral.
El sistema arrojará:
- Nombre y dirección del establecimiento.
- Número de mesa.
- Número de orden.
La consulta online es gestionada por la Cámara Nacional Electoral (CNE). El plazo para realizar reclamos o correcciones en el padrón cerró el 26 de septiembre de 2025.