Elecciones legislativas: última encuesta muestra un escenario fragmentado en CABA

Elecciones legislativas: última encuesta muestra un escenario fragmentado en CABA

El domingo 26 de octubre los porteños volveremos a votar en las elecciones legislativas de medio término. Se elegirán diputados y senadores nacionales, esta vez con la implementación de la Boleta Única Papel (BUP).

Un relevamiento de Federico González y Asociados, realizado entre el 22 y el 25 de septiembre sobre 1.400 casos, muestra un escenario fragmentado en la Ciudad de Buenos Aires: tres fuerzas se reparten los mayores porcentajes en intención de voto; la previsión de una baja participación similar a la elección local de mayo (63 %) y un 10 % de vecinos indecisos que podrían definir el resultado.

Senado: con tres espacios fuertes

  • Patricia Bullrich (La Libertad Avanza): 34,2 %.
  • Mariano Recalde (Frente Patria): 24,8 %
  • Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos): 10,9 %.

Más atrás: Facundo Manes (Propuesta Republicana) 6,1 %; Christian Castillo (Frente de Izquierda) 5,1 %; Diego Guelar (UCeDé) 2 %; Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) 1,9 %; y otros candidatos con menos del 1 % como Juan Martín Paleo, Gustavo D’Elía, Héctor Heberling, Esteban Paulón, Ariel Elger y Ángel Romero.

Ninguna fuerza supera el 35 %, lo que anticipa un Senado sin mayorías propias y con necesidad de acuerdos.

Diputados: la pelea más abierta

  • Alejandro Fargosi (La Libertad Avanza): 22,3 %
  • Itai Hagman (Frente Patria): 20,1 %
  • Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos): 17,3 %

Luego: Ricardo López Murphy (Potencia) 6,8 %; Myriam Bregman (Frente de Izquierda) 6,3 %; Sergio Abrevaya (Propuesta Republicana) 4,1 %; Claudio Lozano (Unidad Popular) 3,1 %; Hernán Reyes (Coalición Cívica) 2,9 %.
El resto (Claudio García, Marcelo Peretta, Federico Winokur, Alejandro Katz, Antonella Bianco, César Biondini y Marcelo Portas Dalmau) no llega al 2 %.

El peso de los indecisos

Más de 10 % de votantes aún está indeciso o planea votar en blanco, un caudal clave para definir bancas tanto en Diputados como en el Senado.

La lectura política que se puede hacer tras los resultados de esta encuesta es que se confirma la tendencia porteña de tres tercios bien definidos. Los libertarios lideran pero con un techo cercano al 35 % y el peronismo conserva un piso estable del 25 %. Por otro lado Ciudadanos Unidos aparece como tercera vía y posible árbitro parlamentario. La izquierda mantiene su base histórica y los partidos chicos buscan abrirse espacio en un electorado que no otorga mayorías cómodas.

En síntesis: A diferencia de elecciones anteriores, cuando el PRO dominaba con comodidad, hoy CABA se presenta como un distrito sin ganador asegurado. La fragmentación del voto y el peso de los indecisos serán claves para definir el resultado final.

Fuente: Encuesta Electoral CABA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *