Envenenamiento de mascotas en Buenos Aires: operativos de limpieza en Las Cañitas

Envenenamiento de mascotas en Buenos Aires: operativos de limpieza en Las Cañitas
Foto: GCBA

Ante denuncias por posibles casos de envenenamiento de mascotas, la Ciudad reforzó los operativos de limpieza, sanitización y control en distintos puntos del barrio de Las Cañitas, con el objetivo de prevenir riesgos y proteger a perros, gatos y aves de la zona.

Casos de envenenamiento en Las Cañitas: qué se sabe hasta ahora

En la última semana, la Policía de la Ciudad intervino en dos episodios que despertaron preocupación entre los vecinos:

  • Arce al 600: una mujer denunció que su gato salió a la calle y volvió con síntomas de intoxicación, confirmados por una clínica veterinaria.
  • Soldado de la Independencia y República de Eslovenia: residentes reportaron palomas muertas y perros descompensados.

Aunque los operativos policiales no hallaron elementos sospechosos, se iniciaron tareas de desinfección preventiva en toda la zona.

Operativos de limpieza en la Ciudad de Buenos Aires

Los trabajos de sanitización se desarrollaron en el perímetro comprendido entre Avenida Dorrego, Avenida del Libertador, Federico Lacroze y Luis María Campos.
Las cuadrillas de higiene actuaron en:

  • Avenida Lacroze y Avenida del Libertador
  • República de Eslovenia (Luis María Campos y Soldado de la Independencia)
  • Soldado de la Independencia (entre Ortega y Gasset y Matienzo)
  • Arce (entre Matienzo y Ortega y Gasset)
  •  Migueletes (entre Matienzo y Ortega y Gasset)
  • Arévalo (entre Av. Luis María Campos y Báez)
  •  Huergo (entre Chenaut y Clay)
  •  Dorrego (entre Av. Luis María Campos y Báez).
  •  Clay (entre Av. Luis María Campos y Báez).

El objetivo fue reducir cualquier riesgo para los animales y llevar tranquilidad a los vecinos.

Investigación judicial por envenenamiento de un perro en Palermo

El 13 de agosto, una vecina denunció que mientras paseaba a su perro por la calle Arce, el animal ingirió un elemento desconocido y falleció con síntomas compatibles con envenenamiento, según constató un veterinario.

La causa está en manos de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°7 y de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), con intervención de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad. Como parte de la investigación, la Ciudad aportó imágenes de las cámaras de seguridad del barrio para identificar posibles responsables.

Recomendaciones para proteger a las mascotas

Las autoridades porteñas recomiendan a los vecinos:

  • Pasear siempre a las mascotas con correa y supervisión.
  • Evitar que los animales tomen restos de comida o elementos desconocidos en la vía pública.
  • Denunciar de inmediato cualquier situación sospechosa al 147 o en la comisaría más cercana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *