Festejo del Bicentenario de la Independencia del Uruguay en Villa Ortúzar

El próximo lunes 25 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de la Independencia del Uruguay y el próximo domingo 24 se celebrará en la plaza 25 de Agosto, cuyo nombre evoca el día de la declaratoria.
La Comisión 25 de Agosto, con el auspicio del Consulado General del Uruguay, convoca el próximo domingo 24 de agosto a la celebración del Bicentenario de la Independencia de la República Oriental del Uruguay en la Plaza 25 de Agosto ubicada en Charlone y Heredia del barrio de Villa Ortúzar, a partir de las 13 horas.

Habrá un gran festival artístico con la participación de:
- Alfredo Sadi con Abel Rosseau
- Leonardo Pastore con Hernán Malagoli
- Murga Va de Vuelta
- La Celesta
- Kimba Candombe
También se inaugurará el «Mural de los 33» en referencia a los Treinta y Tres Orientales, nombre con el que se conoce a los hombres que, liderados por Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe, en 1825, emprendieron una insurrección para reincorporar la Banda Oriental (territorio que comprendía lo que hoy es Uruguay) a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
¿Porqué en la Plaza 25 de Agosto?
la Plaza 25 de Agosto ubicada en Charlone y Heredia del barrio de Villa Ortúzar lleva ese nombre en conmemoración de la Declaratoria de la Independencia de la Banda Oriental del Uruguay, el 25 de agosto de 1825. Este acto proclamó la independencia de la provincia respecto al Imperio del Brasil y su incorporación a las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un proceso liderado por figuras como Juan Antonio Lavalleja y José Gervasio Artigas.
Este dato explica la presencia de un histórico retoño del árbol «Ibirá-Pita», «El árbol de Artigas», procedente del ejemplar plantado por el «Protector de los Pueblos Libres» durante su exilio en Asunción del Paraguay y ofrendado por la colectividad uruguaya.


Con sus 25 metros y su floración en primavera y verano, este árbol es un símbolo del barrio y de la plaza, donde se ubicaba “El Palomar de Ortúzar”, construido por Don Santiago de Ortúzar, dueño de las tierras que hoy dan nombre al barrio. Conocido como “El árbol de Artigas”, es apreciado por los vecinos y reconocido como un hito histórico que celebra la hermandad entre Argentina y Uruguay.
.