Homenaje del barrio de Chacarita a Carlitos Balá

El próximo sábado 26 de agosto se celebrará la vida del ícono de la infancia y de generaciones enteras, en la puerta de su casa natal.
La Comuna 15 junto a vecinos del barrio de Chacarita acompañados por la familia, amigos y personalidades del espectáculo nacional, celebrarán la vida del ídolo de varias generaciones, que dio alegría y puso una sonrisa en el rostro de grandes y chicos con su sano humor y picardía.
Se descubrirá una placa repasando el legado del entrañable Carlitos el sábado 26 de agosto a las 15 horas en Olleros 3951 (entre Fraga y Guevara), Chacarita.

«Descubriremos una placa celebrando a Carlitos, sus valores, humor sano y solidaridad en el barrio que lo vio nacer y vivir toda su vida!» cuenta La Comuna 15 desde sus redes sociales.
Un poco de su historia:
Carlos Salim Balaá Boglich más conocido como «Carlitos Balá» nació el 13 de agosto de 1925 en el barrio de Chacarita. Vivió los primeros años de su vida en Olleros 3951, en un inmueble histórico conocido como la Casa Amarilla. Su padre era de origen sirio y su madre, de origen croata.
Fue su hermana menor, Norma, quien lo incentivó a que hiciera teatro; incluso quiso que participara en una obra de la escuela, pero Carlitos era muy tímido. No obstante, hacía bromas en los colectivos de la línea 39 , donde trabajaba para vencer su timidez.
Fue humorista, actor, músico y presentador con más de medio siglo de trayectoria dedicada en su mayoría al show infantil, realizó espectáculos en radio, televisión, cine, circo y teatro.
Su «Show de Carlitos Balá» y su frase “¿Qué gusto tiene la sal?” marcó la infancia de millones de personas.
Su carrera
Comenzó su carrera en la radio y luego en la televisión en La revista dislocada, junto a Délfor Dicásolo. Formó parte del trío “Los Tres” junto a Jorge Marchesini y Alberto Locati. Juntos hicieron reír a miles de argentinos.
En los años previos a la televisión por cable, tuvo un programa semanal que triunfó en el entretenimiento infantil junto con El Capitán Piluso de Alberto Olmedo y El circo de Marrone, de José Pepitito Marrone.
Los éxitos se sucedieron uno tras otro: Telecómicos, Balamicina, El soldado Balá, El clan Balá, Balabasadas, Aquí llegó Balá etc. También protagonizó en cine entre 1963 y 1965, tres films con un personaje hecho a la medida de su comicidad: Canuto Cañete.
En 1988 filmó su última película como protagonista (Tres alegres fugitivos) y ese mismo año se vio la última temporada de El circo de Carlitos Balá. En el último tiempo de su carrera encontró en artistas que lo admiraban el espacio para volver. Primero, como coequiper de Piñón Fijo y luego como invitado de Panam.
Un fiel hincha de Chacarita
Hincha del club de fútbol Chacarita Juniors. En varias oportunidades se colocó una bandera en las tribunas del estadio con la cara de Balá. Lo tentaron para presentarse como presidente en las elecciones, pero él se negó siempre y de manera rotunda porque creía que el club no lo necesitaba en ese momento.
Balá siempre expresó su fanatismo por «el funebrero», con camisetas y menciones en programas y películas. Sin embargo, recién fue a la cancha de «Chaca» a los 93 años, en un homenaje organizado por el club que le hizo pintar en noviembre de 2018, un mural con su imagen del artista Jorge Pagliano, sobre un paredón del estadio.

Foto: Prensa Club Chacarita
En 2016 visitó al papa Francisco en el Vaticano y lo declararon «Embajador de la Paz» en Roma. Carlitos decía que llegó al mundo para hacer feliz a la gente. El que trae tranquilidad a la gente, el que le da una alegría, el que sirve a la gente creo que es religioso”.
Falleció el 22 de septiembre de 2022, a los 97 años de edad, luego de una internación en el Sanatorio Güemes, tras sufrir un cuadro de hipotensión. Sus restos se velaron al día siguiente en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la asistencia de familiares, amigos, colegas y admiradores.
«Estamos devastados pero unidos y así se fue él, con la familia unida y mucho amor», afirmó su nieta en declaraciones formuladas a Teleshow.
El 24 de septiembre, ante una multitud, se realizó su funeral y sepelio en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita. Partía uno de los actores y humorista más queridos de la argentina.