Industria audiovisual: 7.000 nuevos empleos en CABA y fuerte inversión privada para 2025

Industria audiovisual: 7.000 nuevos empleos en CABA y fuerte inversión privada para 2025

La Ciudad de Buenos Aires fortalece la industria audiovisual con más de $36.800 millones en inversión privada y nuevos empleos a través del programa “BA Producción Internacional”. «Por cada peso invertido desde el Estado, se generaron 16 desde el sector privado», señaló Jorge Macri.

En un nuevo impulso para consolidar a Buenos Aires como un polo creativo y económico líder en la región, el Gobierno porteño anunció los resultados del programa “BA Producción Internacional”, que fomenta la producción de cine y series de televisión nacionales e internacionales.

Entre las dos convocatorias realizadas durante este año, el programa generó más de 7.000 puestos de trabajo y movilizó una inversión privada superior a los $36.800 millones. «Por cada peso invertido desde el Estado, se multiplicaron 16 pesos desde el sector privado, reflejando la fuerte sinergia entre el sector público y privado» señalan desde el Ejecutivo local.

El ecosistema audiovisual de la ciudad cuenta actualmente con más de 44.000 empleos privados, alrededor de 500 productoras y 54 carreras universitarias especializadas, posicionándose como el núcleo más importante del país para la producción audiovisual.

BA Producción Internacional consiste en la devolución parcial de gastos a proyectos que realicen filmaciones en el distrito, incentivando así la inversión y la generación de empleo. En esta edición, las cinco producciones seleccionadas, tres largometrajes y dos series con proyección internacional son:

  1. “La Casaca de Dios” (Prisma Cine)
  2. “Yiya” (Kuarzo Entertainment Argentina)
  3. “Historia de un narcisista” (Preludio Producciones)
  4. “Consumidor Final” (Tieless Media)
  5. “Cautiva” (Aleph Cine).

Estas obras movilizaron más de 2.700 empleos y $14.000 millones en inversión privada.

Los proyectos podrán acceder a una devolución de hasta el 25% de la inversión realizada, siguiendo el modelo de la película Homo Argentum, que generó más de 1.000 empleos y movilizó $1.200 millones en inversión privada.

En el acto de entrega de premios, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó: “La Ciudad es un polo audiovisual y cuando invertimos, lo hacemos en nuestra gente y en el desarrollo local. Formamos artistas de nivel internacional y queremos que el trabajo y las oportunidades se queden acá. El desafío es competir con el mundo y lograr que el próximo año se produzca aún más.”

Foto: GCBA

Lo acompañaron el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, quien subrayó: “La industria audiovisual genera empleo genuino e inversión tanto local como extranjera, con un impacto directo en la economía real. Las producciones que se filman en Buenos Aires proyectan la ciudad al mundo y también fomentan el turismo.”

A quienes está dirigida la iniciativa

El programa está dirigido a productoras nacionales que realicen coproducciones internacionales o brinden servicios de producción para largometrajes y series de ficción, animación, VFX, docuficción y programas de entretenimiento. Para acceder, las producciones deben realizar al menos cuatro días de rodaje en Buenos Aires y contar con una inversión mínima de $200 millones en la ciudad.

En ediciones anteriores (2022 y 2024), “BA Producción Internacional” favoreció a 21 producciones, con una inversión total superior a USD 71 millones y más de 19.000 empleos generados.

Entre los proyectos destacados se encuentran El Jockey, División Palermo, El Eternauta y El aroma del pasto recién cortado, producido por el renombrado cineasta estadounidense Martin Scorsese.

Con este programa, Buenos Aires continúa consolidándose como un centro estratégico del audiovisual en Latinoamérica, impulsando empleo, inversión y desarrollo cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *