La Ciudad anunció un nueva currícula para el Nivel Inicial que suma lengua y matemática

El Gobierno porteño presentó ayer el nuevo diseño curricular para salas de 4 y 5 años con la apertura de nuevos Centros de Primera Infancia y mejor disponibilidad horaria.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tras los anuncios para primaria y secundaria, informó cambios en la currícula de la educación inicial. El nuevo programa para las salas de 4 y 5 años está enfocado en Lengua y Matemática para que los niños lleguen mejor preparados a primer grado.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó el anuncio junto a la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; la ministra de Educación, Mercedes Miguel; y el ministro de Desarrollo Humano, Gabriel Mraida.
En una acción coordinada entre el ministerio de Desarrollo Humano y el de Educación. Los cambios abarcan a 749 jardines de escuelas públicas y privadas, y a más de 90 mil chicos, Se implementará desde 2025.
«Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de niños libres y capaces de desenvolverse en el futuro. Por eso, presentamos un plan de abordaje integral para la primera infancia que incluye una nueva currícula focalizada en Lengua y Matemática para salas de 4 y 5 años» indicó el jefe de Gobierno.
Además, agregó Jorge Macri «sumamos cinco Centros de Primera Infancia para que los niños puedan desarrollarse mientras sus padres trabajan o estudian de día o de noche», informó.
“Queremos que desde el Jardín, los chicos empiecen a leer, a identificar letras, palabras sencillas, números y hagan los primeros cálculos. Cuando los chicos pasan a primer grado, el docente va a recibir un informe particular sobre cada niño, con el seguimiento de sus colegas de las salitas de 4 y 5 y su evolución”, informó.
La ministra Mercedes Miguel explicó: “Queremos que todos los chicos de la Ciudad puedan alcanzar su máximo potencial y para eso tenemos que darles todas las herramientas y acompañarlos desde la escuela. Este nuevo diseño curricular es una política concreta por una educación más inclusiva y capaz de acompañar a cada niño en su desarrollo pleno y hay evidencia que muestra que así se preparan mejor para la escuela primaria”.
El comunicado del Gobierno porteño explica:
El sistema tendrá objetivos e indicadores de logro en ambas áreas sin ser estrictos en la evaluación ya que en esta etapa de la formación el principal objetivo es que los chicos lleguen a la primaria de manera efectiva.
Habrá un seguimiento personalizado. Los resultados PISA 2015 permiten sostener que los niños que son escolarizados a los 3 años tienen competencias mucho más altas que aquellos que comienzan a los 5 o 6 años (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2020).
Las principales conclusiones arrojan que los beneficios de la escolarización temprana, a partir de los 3 años, son:
- Mejora los rendimientos en lengua y matemática en la primaria.
- Aumenta las tasas de permanencia en la escuela.
- Reduce las tasas de abandono escolar, entre otros.
«Por otro lado, además de los cambios de currícula en salas de 4 y 5 años, y porque es central atender a los niños desde los 45 días de vida, se están incorporando 5 nuevos Centros de Primera Infancia hasta noviembre. Así se amplían en 500 las vacantes y se llegará a 15.000 en los 80 Centros que tiene la Ciudad”, indicaron.

Los nuevos Centros de Primera Infancia son:
- “Juanito Bosco” en La Boca (Inaugurado),
- “Quinquela Martín” en La Boca (Inaugurado),
- “Corazones Felices” (octubre).
- “Sembrando esperanza” en Bajo Flores (se inaugura a mediados de noviembre)
- El CPI de pedagogía inclusiva en Barracas (se inaugura a mediados de noviembre).
Otro cambio importante es que a partir de ahora la inscripción a los CPI será de manera online (por primera vez) y el trámite será más ágil para inscribir a los niños. Además, se flexibiliza la jornada de atención en los CPI, habilitando horarios y espacios por la noche para atender las nuevas problemáticas familiares de padres que trabajan en ese horario. Se irán adaptando a las demandas y necesidades de cada barrio en horarios de 4, 6 y 8 horas e incluso turno noche. Antes la jornada era de 8 horas y solamente diurna, sumó el GCBA.
También se incorporan nuevos CPIs para chicos neuro divergentes y con discapacidad motriz. Es importante destacar un nuevo plan nutricional que incluye desayuno, almuerzo y merienda. Como marco general se intensificará la formación y capacitación de quienes interactúan con los chicos todos los días en los Centros de Primera Infancia o Maternales para poder detectar de manera temprana y trabajar sobre problemáticas o necesidades específicas, finalizó el comunicado del GCBA de este miércoles.
Se hizo hincapié que habrá un seguimiento personalizado con cada alumno para poder ayudarlo a que llegue a primaria más dispuesto. Además, se intensificará la formación y capacitación para docentes y no docentes que interactúan todos los días con los chicos para poder detectar y trabajar sobre discapacidades.