La Ciudad avanza en la digitalización del sistema de salud público

Conectividad entre hospitales, historia clínica electrónica, trazabilidad de medicamentos y estudios centralizados, son parte de la transformación digital que avanza en toda la red sanitaria porteña.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa con la implementación de un proceso de modernización en la red pública de salud. Se trata de un plan integral de digitalización del sistema sanitario, impulsado por el Ministerio de Salud, que busca mejorar la calidad de atención, agilizar los tiempos y fortalecer la seguridad clínica.
Entre los principales avances se destacan la historia clínica electrónica, la conectividad entre hospitales y CeSACs, la digitalización de imágenes médicas, la trazabilidad de medicamentos y nuevas herramientas de gestión que permiten una atención más integrada.
Un sistema interconectado
Cada vez más hospitales y centros de salud porteños están conectados entre sí a través de una red digital única, lo que permite un acceso más ágil a la información de los pacientes, evita duplicaciones innecesarias de estudios y facilita el trabajo interdisciplinario entre profesionales.
Una de las herramientas clave es la Historia Clínica Electrónica (HIS), ya implementada en todos los CeSACs y en los servicios ambulatorios de los hospitales públicos. Este sistema centraliza la información médica de cada paciente —turnos, estudios, recetas— y permite un seguimiento más preciso y seguro.

Medicación, estudios y resultados en red
Otro eje del plan es la prescripción electrónica y la trazabilidad digital de medicamentos, que permitirá conectar a todas las farmacias de los CeSACs, mejorando la organización interna y reforzando la seguridad de cada receta médica.
Además, se está desarrollando un sistema que almacena y comparte imágenes médicas, como radiografías, tomografías o resonancias entre distintos efectores de salud. Esto evita que los pacientes deban repetir estudios y mejora la continuidad del tratamiento en diferentes niveles de atención.
En paralelo, los laboratorios públicos ya operan con turnos digitales y resultados online, permitiendo a los usuarios consultar sus análisis clínicos desde la web de forma rápida y ordenada.
Asimismo, se está utilizando en más de 20 hospitales el sistema Fila BA, una herramienta que organiza digitalmente la atención al ingreso, mejora la circulación dentro de los centros de salud y reduce los tiempos de espera.
La digitalización del sistema de salud público porteño se consolida como una política estructural a largo plazo, con impacto directo en la calidad de atención que reciben miles de vecinos y vecinas que se atienden diariamente en hospitales y CeSACs de la Ciudad.
Impacto en los barrios y acceso desde casa
En los barrios de la Comuna 15, la transformación digital ya se refleja en el funcionamiento del CeSAC N.º 22, ubicado en Fragata Presidente Sarmiento 2152 de La Paternal Allí, tanto la historia clínica electrónica como los turnos digitales y la gestión online de resultados de laboratorio forman parte de la atención habitual.
Las vecinas y vecinos pueden sacar turnos, consultar resultados y acceder a su información médica a través de la plataforma oficial del Gobierno porteño:
👉 buenosaires.gob.ar/salud o desde la app MiBA (disponible para celulares).
La digitalización del sistema de salud busca acercar la atención a cada barrio, optimizar los recursos y brindar una experiencia médica más eficiente.