La Ciudad lanza su “Ruta de las Librerías” para redescubrir los espacios culturales de barrio

La Ciudad lanza su “Ruta de las Librerías” para redescubrir los espacios culturales de barrio

Las librerías interesadas pueden inscribirse de manera gratuita hasta el 14 de noviembre, completando un formulario online. Es una iniciativa conjunta del Ministerio de Desarrollo Económico y de Cultura, que invita a descubrir y apoyar a las librerías de barrio.

La Ciudad de Buenos Aires presentó “La Ruta de las Librerías”, una nueva iniciativa que invita a recorrer y apoyar a las librerías de barrio, verdaderos refugios culturales que sostienen la vida social, fortalecen la economía local y promueven la lectura como punto de encuentro.

A través de esta propuesta, el Ministerio de Desarrollo Económico junto al Ministerio de Cultura porteño, buscan poner en valor la red de librerías independientes que funcionan en los distintos barrios porteños, muchas de ellas gestionadas muchas veces por vecinas y vecinos que los sostienen con pasión y esfuerzo.

En Villa Ortúzar contamos con una destacada red de espacios culturales, entre los que se encuentran las librerías Medio Pan y Un Libro (Virrey Avilés 3700), Naesqui (Charlone 1400) y Niño Librería (Donado 1652), entre otras. Además de ofrecer una cuidada selección de libros y organizar presentaciones, estos espacios promueven talleres, cursos, y algunos incluso han incorporado un bar literario o un vivero, consolidándose como verdaderos puntos de encuentro para la comunidad.

Un mapa para volver a encontrarse con los libros

A través de un mapa interactivo y una agenda de actividades, el programa invita a lectoras, lectores y visitantes a descubrir las librerías, conocer sus historias y participar de presentaciones, talleres y charlas con autores y autoras locales.

La propuesta apunta a redescubrir el placer de entrar en una librería, conversar con quien recomienda un libro y dejarse sorprender por cada estantería, fortaleciendo la conexión entre el público y los espacios literarios de cercanía.

Apoyo económico y cultural a las librerías de barrio

Más allá de su costado cultural, La Ruta de las Librerías también busca impulsar el desarrollo económico del sector. Para esto, se realizarán acciones de promoción, campañas de comunicación y actividades culturales que reforzarán el vínculo de las librerías con los vecinos/as de su barrio.

El programa tiene como objetivos principales:

  • Aumentar la visibilidad de las librerías barriales.
  • Fortalecer su sostenibilidad y acompañarlas con capacitaciones.
  • Promover la circulación de lectores y lectoras por toda la Ciudad.

Quiénes pueden participar

Podrán sumarse librerías independientes de la Ciudad que cumplan con ciertos criterios:

  • Tener menos de 200 m².
  • No pertenecer a cadenas o grandes distribuidoras.
  • Contar con un máximo de tres locales bajo la misma razón social.
  • Estar ubicadas fuera de zonas céntricas o avenidas comerciales.
  • Dedicarse principalmente a la venta minorista de libros.

El objetivo de la iniciativa es fortalecer a las pequeñas y medianas empresas barriales y reconocer a las librerías como actores clave de la industria editorial porteña.

Inscripción gratuita y beneficios

Las librerías interesadas pueden inscribirse de manera gratuita hasta el 14 de noviembre, completando el formulario online.

Deberán presentar DNI, CUIT/CUIL, habilitación comercial y dos fotos del local. Una vez verificadas las condiciones, cada librería será incorporada al mapa oficial de La Ruta de las Librerías, que se actualizará de forma periódica.

Compromiso de las librerías participantes:

Al sumarse a la iniciativa, las librerías se comprometen a:

  • Mantener actualizados sus horarios y datos de contacto.
  • Exhibir los materiales promocionales del programa.
  • Permitir la realización de actividades culturales, presentaciones y encuentros coordinados con el Gobierno de la Ciudad.
  • Autorizar el uso de imágenes y datos para la difusión de las acciones del programa.

A cambio, el programa contempla diversas acciones de promoción y acompañamiento:

  • Presentación de libros y autores.
  • Encuentros entre librerías, sellos y distribuidores.
  • Capacitaciones para fortalecer la gestión y sostenibilidad de los espacios.
  • Campañas de comunicación y difusión para ampliar los públicos.

Un mapa cultural con espíritu de barrio

“La Ruta de las Librerías” pone en valor lo que los porteños y porteñas ya saben: que las librerías son mucho más que locales comerciales. Son puntos de encuentro, lugares donde se construyen amistades, ideas, y proyectos culturales que se pueden convertirse en sueños hechos realidad.

En Villa Ortúzar, como en tantos otros rincones de la Ciudad, las librerías siguen siendo guardianas del libro, la palabra y la comunidad.

Más información: buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/la-ruta-de-las-librerias
📩 Consultas: rutadelaslibrerias@buenosaires.gob.ar

Bases y Condiciones:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *