La Cooperadora de la Escuela «José Mármol» de Villa Ortúzar realizará la 3ra edición de su Feria del Libro
El evento se convirtió en un clásico de la institución y, en la previa, reciben donaciones de libros.
En estos tiempos dominados por las pantallas y lo digital, todavía se mantiene la defensa de las obras literarias en papel como una reliquia pero también, un objeto para eriquecer nuestra cultura. Aprovechando esta finalidad, y con el objetivo de recaudar fondos para su día a día, la Cooperadora de la Escuela «José Mármol» de Villa Ortúzar prepara una nueva edición de la Feria del Libro que anualmente organiza.
El evento se dará este sábado 15 de noviembre, entre las 12.30 y las 18 horas, en Carbajal 4019, donde se hallan las instalaciones de la Escuela Nº26 del Distrito Escolar 15, que lleva el nombre de José Mármol, recordando al poeta del Siglo XIX.
Será la tercera edición de la Feria del Libro, que la Cooperadora hace anualmente como una de sus tantas actividades para difundir sus acciones en la comunidad educativa y recaudar fondos para los momentos en que se precisa su intervención en la escuela. Pero también, sirve como una ratificación de la literatura y la lectura en papel, un formato que cada vez pierde presencia como hábito especialmente en los más chicos.
La invitación al evento es con entrada libre y gratuita para vecinos/as del barrio, más allá de la comunidad de la escuela. «Nos volvemos a encontrar en esta fiesta para compartir y hacer circular lindas lecturas», sostienen desde la Cooperadora. Uno de los puntos fuertes de esta edición será la visita de Nicolás Schuff, quien realiza literatura para niños, especialmente de mitos y cuentos. La presencia de autores reconocidos suele ser una de las instancias más ricas de cada feria del libro, ya que los niños/as y adolescentes presentes aprovechan para hacer preguntas enriquecedoras, y se llevan a cabo lecturas en conjunto.
Asimismo, la feria tendrá venta de libros usados, estampados en mochilas o guardapolvos, música en vivo y talleres, así como un buffet para poder pasar el almuerzo. En estos días previos, la Cooperadora está recibiendo donaciones de libros usados. Por eso, invitan a los interesados a acercar los ejemplares que dispongan en la Dirección de la Escuela o en la «casita» que utilizan de espacio las y los miembros de la Asociación.
A su vez, se dictará un taller de arquitectura para niños y niñas, que propone «viajar por el mundo y conocer muchos puentes». El mismo mezcla arquitectura, literatura, viajes y mucha creatividad, y permitirá construir puentes, contando con los materiales a disposición. Esta actividad estará coordinada por Lorena Pierre.
