La Justicia escuchó a la comunidad educativa de la Escuela N°16 de La Paternal que busca evitar su cierre

La Justicia escuchó a la comunidad educativa de la Escuela N°16 de La Paternal que busca evitar su cierre

Este miércoles se realizó una audiencia clave por el amparo presentado para evitar el cierre de la Escuela N.º 16 DE: 14 “Fray Justo Santa María de Oro”, ubicada en La Paternal. El Juez escuchó a las familias, a funcionarios de Educación y a legisladores porteños y ahora queda esperar su desición.

Con más de 100 años de historia, la comunidad educativa de la Escuela N.º 16 “Fray Justo Santa María de Oro” ubicada en Alvarez Jonte 1964 del barrio de La Paternal (Comuna 15) está peleando en los tribunales para evitar su cierre. Decisión ya tomada por el Gobierno de la Ciudad.

Este miércoles la Justicia porteña escuchó a familias y docentes que acercaron sus testimonios en el marco del amparo presentado para frenar el cierre de esta escuela primaria, mientras que representantes del Ministerio de Educación, entre ellos Nancy Sorfo y Rodrigo Stanczak, respondieron a las preguntas de los magistrados. También estaban presentes legisladores de la Ciudad de Buenos Aires.

La audiencia se realizó en el Juzgado Contencioso Administrativo N°13 (Suipacha 150) y fue la primera instancia formal en la que la comunidad pudo ser escuchada, «después de meses de pedir reuniones y recibir silencio por parte del Gobierno», señalaron.

¿Qué se denuncia?

La comunidad sostiene que el cierre se está impulsando de manera irregular y sin dialogo, y que incluso se retiró a la escuela del sistema de inscripción online antes de que existiera una resolución oficial. Esa resolución, según informaron los legisladores presentes, apareció recién el 7 de noviembre, cuando el conflicto ya estaba en curso.

“Esta es la primera instancia donde las familias y la comunidad pudo ser escuchada tras presentar el amparo, ya que con el gobierno no tuvimos ninguna instancia de diálogo, a pesar de la infinidad de pedidos de reuniones que hubo para evitar lo que es un hecho inédito, que es el cierre de una escuela de más de 100 años de historia”, señaló a Tiempo Argentino, Mariana Scayola, secretaria general de la Asociación Docente Ademys.

Durante la audiencia los docentes advirtieron que cerrar la escuela eleva barreras para la inclusión en lugar de eliminarlas y las familias remarcaron el impacto que tendría en la vida cotidiana de sus hijos; y hubo casos muy concretos como el de Lautaro, un niño de seis años con autismo para quien la jornada simple y el acompañamiento escolar son fundamentales para sostener sus terapias.

Luciana Fernández, maestra de apoyo pedagógico, subrayó “Estamos acá para que se dejen de vulnerar los derechos de niñas y niños. Le pedimos al juez que escuche por qué estas familias eligen esta escuela y no otra”, señaló.

La diputada porteña Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista – FIT) acompañó el reclamo y dijo “Estamos impulsando distintas acciones junto a la comunidad: movilizaciones, festivales, ruidazos. Este jueves se reunió la Comisión de Educación en la Legislatura y participaron familias y docentes”. Remarcó que la exclusión de la escuela del sistema de inscripción online es “una maniobra planificada”.

A su turno el legislador del FIT, Gabriel Solano, fue más allá y le dijo a Tiempo “Quedó muy claro que el gobierno está violando la normativa vigente. Retiraron a la Fray Justo de la inscripción online sin ninguna resolución que lo justificara. Esa resolución recién apareció el 7 de noviembre. Actuaron de facto”, afirmó.

Ahora la decisión está en manos del juez, que deberá resolver en los próximos días si la Escuela primaria N.°16 de La Paternal continúa abierta o si avanza el cierre impulsado por el gobierno de Jorge Macri.

El caso de la Fray Justo se suma al cierre de divisiones en secundarias, la clausura de salas de jardín y la eliminación o fusión de grados con el argumento de baja matrícula o reordenamiento interno.

Un cierre que arrastra a otra institución

La situación de la Fray Justo está directamente vinculada al cierre del edificio de la Escuela de Educación Media N.º 2 DE 14 “Argentino Juniors” (EEM 2), desalojado días atrás con la promesa de ser trasladado a Mataderos. Tras el fuerte rechazo de esa comunidad, el Ministerio decidió instalar allí la secundaria y cerrar la primaria N.º 16.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *