La Legislatura aprobó una moratoria para regularizar deudas impositivas

La Legislatura aprobó una moratoria para regularizar deudas impositivas

Se aprobaron dos leyes para facilitar a los vecinos el pago de sus deudas impositivas y reducir los costos asociados a la gestión judicial de las mismas.

A partir de un proyecto de ley presentado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, que fue votado por los 47 legisladores presentes, se aprobó una moratoria para deudas vencidas al 31 de agosto de 2025.

Los impuestos incluidos son el Inmobiliario/ABL, Patentes, Ingresos Brutos, Sellos y Publicidad, entre otros. La moratoria permitirá a los contribuyentes acceder a un plan de pago con hasta 48 cuotas y descuentos de hasta el 100% en intereses y multas, dependiendo del plazo de adhesión.

Además, los vecinos que tengan deudas en instancia judicial podrán acogerse a la moratoria, suspendiendo los plazos procesales y la prescripción penal. En caso de saldar la deuda, ya sea al contado o mediante plan de cuotas, se extinguirán todas las acciones judiciales pendientes.

Por otra parte, complementando este plan de facilidades, los diputados aprobaron la ley de mandatarios, tema ampliamente debatido en distintas reuniones de comisión. La norma establece que la AGIP deberá gestionar las deudas pequeñas de menos de 869.785 pesos, dejando para los mandatarios las deudas más grandes. Además, entre varias regulaciones que se incorporan en la actividad, establece un tope a sus honorarios del 10%.

Previo a la modificación, los honorarios de los mandatarios resultaban excesivos, con ejemplos como el cobro de más de $248.000 por la gestión de una deuda de solo $50.000.

“Definitivamente se terminaron los honorarios que superan la deuda en tres y hasta cinco veces, y ponemos razonabilidad en la gestión de las deudas con la Ciudad” sostuvo el diputado Hernán Reyes, impulsor de la medida, quien afirmó: “garantizamos un equilibrio de los montos a pagar, quitándole el problema de encima al vecino y garantizando un honorario equitativo y digno para el profesional»

La nueva ley establece un sistema más equilibrado, actualizando los montos mínimos para la judicialización de deudas y asegurando que los honorarios sean más justos tanto para los vecinos como para los mandatarios.

A partir de ahora, la AGIP será responsable de gestionar las deudas menores a $869.785, mientras que los mandatarios se ocuparán de las deudas de mayor monto. Asimismo, se incorpora un tope a los honorarios de los mandatarios, lo que representa un alivio económico para los contribuyentes.

Con estas medidas, la Ciudad busca facilitar la regularización de deudas, al tiempo que garantiza un sistema más equitativo para los vecinos del distrito porteño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *