La Legislatura declaró de Interés Cultural a la escuela de clown «Espacio Aguirre» de Villa Crespo

La Legislatura declaró de Interés Cultural a la escuela de clown «Espacio Aguirre» de Villa Crespo

La propuesta de clown funciona hace 25 años en la Comuna 15, y es un espacio de docencia y construcción colectiva.

La cultura barrial tiene esos pequeños espacios que sirven para despuntar el gusto por el arte, pero muchos de ellos han alcanzado una enorme escala y reconocimiento. En la Comuna 15, uno de estos ámbitos es el del «Espacio Aguirre», el cual funciona hace 25 años en Villa Crespo, y recibió la declaración de «Interés Cultural» por parte de la Legislatura porteña este martes.

El reconocimiento se plasmó en un acto realizado en el Salón Presidente Alfonsín, donde estuvo presente la diputada y autora del proyecto, María Inés Parry (UCR). Además, hubo representantes del «Espacio Aguirre», que como gratitud realizaron un pequeño show de clown que terminó en aplausos.

A la hora de distinguir a esta iniciativa cultural, los legisladores enfatizaron que este espacio está dedicado a la docencia, la investigación y la producción de espectáculos artísticos. Y destacaron que se trata de una instancia de construcción colectiva, de creación artística y de lazos sociales tanto en el interior de la escuela como al exterior del ámbito social y comunitario.

En los 25 años que lleva el «Espacio Aguirre», alcanzó un gran reconocimiento en esta expresión del arte, al punto que se considera la escuela de Clown más importante de América Latina. Cabe recordar que el lugar funciona en Aguirre 1270, Villa Crespo, con la Dirección General de Marcelo Katz, y la Coordinación General de Gastón Jeger.

Desde los inicios, se han formado en el espacio más de 4000 alumnos argentinos y extranjeros, los cuales transitaron por la escuela en sus distintas propuestas, tanto en cursos intensivos, como en cursos anuales a través de los 5 niveles de experiencia, con opciones de complementar el entrenamiento actoral con producciones de muestras, espectáculos, charlas, campamentos, espacios de encuentros de todos los alumnos y profesores.

Los artistas que se formaron en la «cantera» del «Espacio Aguirre» han triunfado en países como Colombia, Francia, España, Israel, Dinamarca y Uruguay, además de la Argentina, y muchos han terminado en las formaciones más reconocidas del planeta, como el Cirque Du Soleil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *