La Noche de los Museos en la Comuna 15
El próximo sábado desde las 19 y hasta las 2 de la mañana del domingo llega una de las noches porteñas más esperadas. Conocé los sitios que podes visitar en la Comuna 15 y el resto de la Ciudad con transporte público gratuito para visitar museos, centros de arte, bibliotecas, galerías y espacios culturales.
Este sábado 8 de noviembre, llega una cita clásica del calendario cultural porteño: La Noche de los Museos. En su 21.ª edición, más de 300 museos y otros espacios incluidos este año abrirán sus puertas de forma gratuita, de 19 a 2 de la mañana, en distintos puntos de la Ciudad y algunos puntos de la provincia de Buenos Aires.
El evento incluye la apertura de museos históricos, centros de arte contemporáneo, bibliotecas, escuelas, galerías y espacios de memoria. Desde 2004, la propuesta invita a redescubrir el patrimonio cultural de la Ciudad, acercándolo a públicos diversos y alentando el recorrido por distintos barrios porteños bajo una misma consigna: hacer de la cultura un espacio abierto y accesible para todos.
En la edición 2024 asistieron más de 800 mil personas, según datos oficiales. La expectativa para este año es superar esa cifra, impulsada por la ampliación de la oferta cultural y la incorporación de nuevos espacios, entre ellos museos universitarios, centros de investigación y proyectos independientes.
En la Comuna 15 se puede visitar:
Chacarita:
- Cementerio Británico de Buenos Aires (Elcano 4568)
Exposiciones:- 19 a 00 hs
- Muestra fotográfica de Jorge Brid: Fotografías en blanco y negro del patrimonio funerario del Cementerio. Capilla del cementerio.
- Actividades:
- Visita temática: Conociendo nuestra historia y patrimonio a las 19.15 a 20.30 h
- Presentación musical de la Banda del Ejército de Salvación a las 21 h
- Visita literaria: Shakespeare en el Británico a las 22.30 a 23.30 h
- Show musical: Gaitas y bailes típicos a las 23.30 h
- LABA – Laboratorio de Artes Buenos Aires (Fraga 648)
- Noche de arte, cultura y vinos. Entrada gratuita. (300 localidades por función por orden de llegada).
- Noche de arte, cultura y vinos. Entrada gratuita. (300 localidades por función por orden de llegada).

- Museo Simik (Av. Federico Lacroze 3901)
- Tacha (Humboldt 1271)
Exposiciones:- RECORDIS: artes visuales y performance – 2º edición
Muestra colectiva que reúne a más de 40 artistas que dialogan con la muerte y el carnaval como rito colectivo e invitan a reencontrarse con aquellos seres amados que ya no están. - Espacio taller de Edgardo Rodríguez
Los visitantes podrán visitar el espacio taller de este artista visual pionero en el uso del descarte en el arte y conocer algunas de sus obras.
Carnaval Sustentable edición Chacarita: es un evento en el espacio público, pensado para toda la familia y llevado adelante por asociaciones sin fines de lucro, artistas y emprendedores de triple impacto. Bajo la energía y la estética del carnaval, y con shows musicales, comparsas sustentables y talleres de arte, busca instalar un nuevo paradigma en los festejos populares: celebrar mientras se genera conciencia sustentable y se promueve la inclusión social. - Desde las 19 hs: Shows de música
Se presentarán los grupos VanDando, La Sonora Reciclada, la Comparsa de los Artistas, la Comparsa de las letras y Circo Reciclado, talleres de arte.
- RECORDIS: artes visuales y performance – 2º edición

- Salón de las Banderas y Talleres (Dorrego 690)
- Recorridos guiados por los talleres y oficios de la Dirección General de Talleres y por el Salón de Banderas.

Agronomía:
- MUMaAg | Museo Universitario de Maquinaria agrícola Ing. Agr. Mario César Tourn de la Facultad de Agronomía de la UBA (Av. Beiró 2599) – Agronomía
Exposiciones:- Muestra de máquinas y herramientas rurales: recorre la historia de la mecanización agrícola en Argentina a través del acervo del museo, permite conocer las técnicas culturales de labranza y la resignificación del apero como extensión de los brazos de hombres y mujeres rurales para abrazar su tierra.
- Historia del MUMaAg en el Aula 1: Charlas y exhibiciones audiovisuales referidos a la historia del MUMaAg, la Facultad de Agronomía y la identidad del barrio.
- Patio cultural: música y danza
En el escenario del patio se presentarán conjuntos folclóricos y de música popular argentina, y agrupaciones de danza de colegios y entidades barriales.

- Museo de Anatomía Veterinaria ¨Prof. Dr. Luis Van de Pas¨ (Av. Chorroarín 2809)
Exposiciones:- Anatomía de los animales domésticos:
La exposición exhibe diversas piezas entre las que destacan preparaciones óseas y esqueletos completos, piezas plastinadas, vísceras replecionadas, órganos conservados en medios líquidos y maquetas en yeso y papel maché, todas referidas a la anatomía de los mamíferos y aves domésticos. Asimismo, se exponen algunas piezas históricas referidas a la historia de la enseñanza de la Anatomía Veterinaria y de las Ciencias Veterinarias en general.
Actividades: Desde las 19 h, en continuado - Los Museos de Anatomía: docencia, investigación y preservación (Charla)
- Las cosas que vi en el Museo (Taller)
- Anatomía de los animales domésticos:
Villa Crespo:
- Centro Venezolano Argentino (Julián Álvarez 866)
Exposiciones:- Rubby Cobain – La chama que pinta billetes :
Rubby Cobain, seudónimo de Karina Freites, interviene billetes venezolanos para otorgarles un nuevo valor simbólico. Su proyecto “República Revaluada de Venezuela”, ha recorrido muestras internacionales e invita al público a reflexionar sobre la historia, la economía y la identidad cultural de Venezuela. Espacio principal de exposición, 1º piso. - Muestra Alianza viva: 8 años acompañando la migración venezolana en Argentina
Recorre la trayectoria de Alianza por Venezuela, a través de imágenes, testimonios y materiales informativos sobre derechos migratorios, invita a reflexionar sobre la resiliencia, la identidad y la memoria de la experiencia venezolana en Argentina. Salón Cruz Diez, 2º piso. - Actividades: 20.30 h – Mariangel Navas – Standup de la migración
Comediante y narradora venezolana que transforma las vivencias de la comunidad migrante en relatos llenos de humor, chispa e ironía. Espacio escénico, 1º piso. - 21.30 h – Concierto: Lare y Andrés Nani
Luis Alejandro Rodríguez Echeverría, es un actor y cantante venezolano radicado en Buenos Aires que brindará junto al músico venezolano Andrés Nani, una fusión de temas venezolanos y argentinos, celebrando el encuentro cultural y la diversidad sonora. Espacio escénico, 1º piso.
- Rubby Cobain – La chama que pinta billetes :
Cómo funcionará el transporte público:
En la Noche de los Museos el transporte público será gratuito con solo descargar el «pase libre», se podrá viajar sin costo en subte, premetro y colectivos, para facilitar el recorrido a los distintos circuitos culturales de la ciudad y garantizar la participación de la mayor cantidad de personas posible.
La Noche de los Museos 2025 también representa una oportunidad para que instituciones pequeñas y proyectos autogestivos ganen visibilidad y establezcan vínculos con nuevos públicos. La participación de estos espacios enriquece la oferta cultural y contribuye a la descentralización de la actividad artística en la ciudad.
