Legislatura: en el debate por los ajustes al Código Urbanístico expuso un vecino de Villa Ortúzar

Legislatura: en el debate por los ajustes al Código Urbanístico expuso un vecino de Villa Ortúzar

Este lunes se abordó el decreto que suspendió el inicio de los trámites para certificados urbanístico por un plazo de 180 días. Juan Martín Chippano, vecino de Villa Ortúzar llevó la voz del barrio, al recinto.

La Comisión de Planeamiento Urbano, conducida por su presidente, Edgardo Alifraco (La Libertad Avanza), y las vicepresidentas Primera y Segunda, Paola Michielotto (Vamos por Más) y María Bielli (Unión por la Patria), abordó este lunes la ratificación del decreto que suspendió el inicio de los trámites para certificados urbanísticos por un plazo de 180 días corridos o hasta la eventual sanción de la ley que modifique el Código.

De esta manera el debate continúa en la Legislatura de la Ciudad y este lunes hubo dos reuniones de las Comisiones parlamentarias. Los encuentros continuarán durante la semana y vecinos de diferentes asambleas barriales participan de las mismas para plantear sus inquietudes.

Participación de Villa Ortúzar

En esta ocasión, estuvo presente el barrio de Villa Ortúzar, representado por la agrupación vecinal Somos de Ortúzar en la voz de Juan Martín Chippano, quien al tomar la palabra expresó: «Nosotros como barrio sufrimos mucho las consecuencias del Código Urbanístico del año 2018, sancionado en soledad por el PRO, y que el resto de los partidos no acompañaron. Ahora nos encontramos en una etapa de revisión de ese Código después de que numerosos barrios nos fuimos organizando cuando empezamos a sentir el impacto», señaló.

Y puntualizó «Para el caso particular de Villa Ortúzar el impacto fue enorme. El barrio se ha consolidado como un conjunto de casas bajas, y si uno camina por la avenida Álvarez Thomas, no verá más de dos o tres pisos, salvo excepciones; el Código de 2018 elevó las alturas. Nosotros como colectivo nos empezamos a reunir en el 2021 y a fines del 2022 presentamos un proyecto de Ley modificando las planchetas correspondientes a nuestro barrio. No era demasiado ambicioso sino que alcanzamos un equilibrio entre los inversores que pretenden usar la tierra para la construcción en altura y el interés de los vecinos, que también somos inversores cuando compramos nuestra casa y proyectamos vivir en ese tipo de zonificación», explicó Chipano.

Y agregó «Nuestro proyecto propone la disminución de USAB y USAM (Unidad de Sustentabilidad Baja y Media) en las avenidas y en los interiores USAB 1 y 2 respetando el tejido consolidado y en paralelo con lo que establecía el viejo Código de Planeamiento Urbano». Al respecto tuvieron una primer devolución institucional el año pasado a través de reuniones en Desarrollo Urbano «que no alcanzaron nuestros objetivos y en los cuales nunca se nos fundamentó porqué no se tenían en cuenta los pedidos que eran racionales » contó el vecino.

Asimismo planteó «El secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta, emitió una Resolución en septiembre de 2023, en la que declaró al barrio de Villa Ortúzar como área de recreación sustentable. La misma Secretaría presentó un interesante informe de Antropología Urbana, en el que reconoce que Villa Ortúzar se ha consolidado como un barrio, con la mayoría de sus propiedades de hasta dos pisos.» contó.

Y agregó: «Más allá de lo técnico, quiero destacar un punto central relacionado con la participación ciudadana. El Código vigente la menciona como Plan de Comunas (título 10.6), pero las autoridades no implementaron los mecanismos de participación reconocidos constitucionalmente y en la Ley 1777. La ausencia fue tan evidente que incluso la Junta Comunal 10, compuesta por cuatro integrantes de Juntos por el Cambio, expresó su preocupación por la falta de participación vecinal en el acta de su reunión del mes pasado.»Creo que este tipo de reuniones se enriquecerían mucho mas si se convocara a los Consejos Consultivos y se trabajara en cada barrio en el marco de las juntas comunales respetando la normativa vigente.

Para finalizar su intervención, indicó: «Los vecinos estamos organizados y participando y no queremos imponer algo, sino que buscamos que nos escuchen y, en un marco de racionalidad y conocimiento del territorio, encontrar juntos una respuesta equilibrada a los problemas que nos afectan.»

Exposición de Juan Martín Chippano, vecino e integrante del colectivo Somos de Ortúzar, en la Legislatura porteña.

Por último, dijo «Quiero pedirle a los legisladores, sobretodo a los que no forman parte del oficialismo, tienen los números para sentarse a negociar y bloquear la salida de este proyecto tal y como está. Además de Unión por la Patria, la UCR tiene ocho legisladores, Confianza Pública tiene tres. Haciendo una suma rápida, los 18 de UxP mas los tres de la Izquierda, ocho de UCR y tres de Confianza Pública tenemos 32 legisladores. Eso alcanzaría para obligar al oficialismo a sentarse a discutir en otros términos. Nosotros no queremos que no haya inversiones, que no haya progreso . Simplemente queremos que nos escuchen, a cada barrio y nos tengan en cuenta a través de los mecanismos constitucionales legales vigentes», concluyó su exposición.

Participaron también de la Comisión el vicepresidente primero de la casa, Matías López y los diputados Matías Barroetaveña, Claudia Neira, Andrés La Blunda (Unión por la Patria), Cecilia Ferrero, Ignacio Parera, Gimena Villafruela (Vamos por Más), Francisco Loupias, Guillermo Suárez, Manuela Thourte, María Ines Parry (UCR / Evolución), María Sol Méndez (Confianza Pública), Leonardo Saifert (La Libertad Avanza).

Los temas tratados fueron modificación del “Código Urbanístico”, que incluye la Ley 6099 y sus anexos I “Catálogo de Inmuebles Protegidos”, II “Áreas Especiales Individualizadas”, III “Atlas” y IV “Planchetas de edificabilidad y usos”.