Paro general de la CGT: cómo funcionará el transporte público y los servicios este jueves 10 de abril

Paro general de la CGT: cómo funcionará el transporte público y los servicios este jueves 10 de abril

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un nuevo paro general que se extenderá durante 36 horas. Comenzará el miércoles 9 al mediodía con movilizaciones junto a los jubilados frente al Congreso y continuará con una huelga de 24 horas al día siguiente.

La CGT convocó a un nuevo paro general para el jueves 10 de abril. Será el tercero contra el Gobierno de Javier Milei y contará con el respaldo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Inicialmente prevista para durar 24 horas, la huelga fue extendida a 36 horas tras una resolución de los gremios, que decidieron comenzar el paro el miércoles 9 de abril al mediodía. El objetivo es acompañar la tradicional marcha de jubilados que suele desarrollarse en esa jornada frente al Congreso Nacional.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), confirmó su adhesión aunque aclararon que no detendrán el servicio de colectivos urbanos por la conciliación obligatoria. “La UTA adhiere a la medida de la CGT, pero no puede parar porque está en conciliación obligatoria”, señaló Roberto Fernández.

Hay quienes señalan que hay una variante intermedia que la UTA, de impronta dialoguista, hasta ahora no acataría: la conciliación obligatoria sólo se aplica a las actividades en el AMBA, por lo que podría no parar allí y sí adherir a la huelga en el interior.

Los otros sindicatos del transporte confirmaron su adhesión al paro e incluye al transporte automotor de pasajeros y de carga, ferroviarios, aeronáuticos, subterráneos, astilleros, portuarios y marítimos.

Por lo que no habrá servicios de trenes y subtes cuando comience la huelga. Además, el Sindicato de Peones de Taxis confirmó que también se suma a la huelga, por lo que no prestarán servicios.

Reunión de CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) presidida por Juan Carlos Schmid

Cómo funcionarán bancos y comercios:

La Asociación Bancaria informó que sus afiliados no prestarán servicios durante el paro, por lo que no habrá atención en entidades financieras públicas ni privadas. Solo se podrá operar mediante canales electrónicos, como el home banking.

En el caso del Sindicato de Empleados de Comercio, aún no se oficializó una postura, ya que su secretario general no participó de las reuniones previas. A pesar de ello, se espera que algunos supermercados abran con personal reducido, mientras que algunos comercios podrían permanecer cerrados.

Administración pública:

Los gremios estatales ATE y UPCN confirmaron su adhesión. No habrá atención en organismos públicos, áreas estatales ni municipios, afectando incluso hospitales.

Hospitales:

Los hospitales funcionarán con guardias mínimas por ser un servicio esencial. Habrá atención solo para urgencias y consultas espontáneas, con dotaciones reducidas.

Educación:

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y otros sindicatos docentes nacionales se plegarán al paro. En el caso de las escuelas privadas, la continuidad de clases dependerá de la movilidad del personal.

Transporte aéreo:

En cuánto al transporte aéreo, los doce gremios del sector confirmaron su participación en la medida. Los controladores aéreos también se sumarán, aunque deberán garantizar un 45% de su actividad, por estar contemplados como servicio esencial.

Residuos:

La recolección de residuos estará interrumpida hasta la medianoche del 11 de abril, cuando se reanudará el servicio. Algunas excepciones podrían registrarse en municipios donde la recolección no dependa del sindicato de camioneros.