Parque Saavedra: tensión tras el desalojo de feriantes

Parque Saavedra: tensión tras el desalojo de feriantes

El Parque Saavedra se convirtió este fin de semana en foco de fuertes discusiones, tras la decisión del Gobierno porteño de impedir que los manteros no registrados montaran sus puestos.

La Ciudad desalojó este domingo a los feriantes que se instalaban los fines de semana en el Parque Saavedra sobre la avenida García del Río, entre Superí y Freire del barrio de la Comuna 12.

Personal de Policía de la Ciudad, agentes de Espacios Públicos y camiones de monitoreo ingresaron al predio del Parque Saavedra e impidieron se instalarán los tradicionales puestos de venta de manteros no registrados. El operativo terminó con momentos de tensión ante la presencia de organizaciones vecinales y la Asamblea de Saavedra que llegaron a respaldar a los feriantes.

Una práctica arraigada en la vida del barrio

Durante años, los manteros se instalaron sábados, domingos y feriados en el parque, desde temprano en la mañana hasta la caída del sol: de 8 a 18 en invierno y hasta las 21 en verano. Según datos relevados, el último fin de semana se contabilizaron alrededor de 120 puestos: 30 con gazebos y otros 90 entre caballetes y mantas.

Para muchos vecinos y vecinas, estas ferias informales son un punto de encuentro y un espacio de economía popular que forma parte de la identidad del barrio. Desde la Asamblea de Saavedra y organizaciones locales expresaron su rechazo al operativo, calificándolo como un “desalojo injusto” que vulnera el derecho al trabajo.

“Queremos diálogo, no represión. El parque también es un lugar de encuentro y cultura popular”, señalaron quienes se manifestaron desde el sábado con la consigna “No al desalojo, sí al diálogo”. El reclamo también se vincula con un temor creciente: días atrás se desalojó sorpresivamente el Centro de Jubilados ubicado en el mismo predio, hecho que encendió alarmas entre los vecinos.

En el espacio verde conviven desde hace años tres sectores: la feria oficial habilitada por el Gobierno porteño que funciona hace dos décadas, el grupo de gazebos o “feria circular” ubicado de Conde a García del Río y los manteros conocidos como “Los Tilos”, que venden bajo los árboles.

La versión oficial: “recuperar el espacio público”

Desde el Gobierno de la Ciudad, enmarcan el operativo dentro de una política de “recuperación del espacio público”. El ministro de Espacio Público, Ignacio Baistrocchi, afirmó: “El espacio público no se negocia. Hicimos un operativo en Parque Saavedra para desalojar a manteros que ocupaban ilegalmente el espacio. Había más de 30 gazebos, 100 caballetes y decenas de mantas que bloqueaban la circulación y perjudicaban a la FIAB y la feria de manualistas, que sí cumplen las reglas.”. Y agregó «Defendemos a quienes trabajan de manera formal y recuperamos los espacios de la Ciudad para que los vecinos los disfruten».

Por su parte el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri destacó el operativo en sus redes sociales y afirmó: «Sacamos a los manteros de Parque Saavedra. Vecinos y comerciantes nos pedían recuperar el espacio público, y lo hicimos. la feria legal sigue funcionando con normalidad. En la Ciudad, el orden no se negocia». 

Asimismo, Baistrocchi destacó el trabajo de su equipo de fiscalizadores y remarcó que el objetivo es garantizar la libre circulación y el uso recreativo del parque para toda la comunidad. En lo que va de la gestión de Jorge Macri como jefe de Gobierno porteño, en once operativos, ya se desalojaron a más de 17.000 manteros.

Opiniones divididas entre los vecinos

El conflicto expuso un debate latente en Saavedra: mientras algunos celebran que los caminos internos del parque queden libres para pasear y hacer deporte, otros lamentan la pérdida de un espacio de trabajo, aún más en tiempos de crisis que, aunque informal, ya formaba parte de la identidad barrial.

Esta discusión entre vecinos se ve reflejada en las redes sociales del periódico digital Comuna 12, a la que pertenece el Parque Saavedra, donde se encuentras opiniones como: «Los puestos existen hace muchísimos años y no perjudica para nada si queres disfrutar el parque, encima que hay poco laburo, les quitan a la gente la manera de ganarse un mango decentemente» comentó una vecina y en contraposición señalaba otra «Es un mercado la plaza por ellos. El que labura decentemente paga su lugar. No se va a meterse de prepotente y encima se ponen a exigir. Es ilegal, simple. No importa si esta hace muchos años. No se puede ni caminar de ellos. Son igual que los manteros ilegales de Avellaneda. Exactamente lo mismo», indicó.

La discusión, que combina temas como el derecho al trabajo, la cultura popular y la necesidad de mantener espacios verdes accesibles, promete seguir abierta. Organizaciones sociales anticipan nuevas instancias de protesta y pedido de diálogo con las autoridades.

El caso de Parque Saavedra subyace un dilema cada vez más presente en la Ciudad: ¿Cómo equilibrar el derecho al espacio público con el derecho a trabajar de cientos de personas que dependen de estas ferias? La respuesta parece aún lejana, pero el debate y conflicto ya está instalado entre vecinos, feriantes y funcionarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *