Proponen declarar de «Interés Cultural» a la parrilla «Lo de Charly», clásica de Villa Ortúzar
El proyecto destaca «su permanente servicio al público, su identidad barrial y su aporte al acervo cultural y social de la Ciudad».
Pasan las modas, las fotos aesthetic y los menús gourmet, pero desde hace décadas, una de las tiendas gastronómicas más reconocidas y queridas es «Lo de Charly». Esta parrilla de Villa Ortúzar se convirtió en un clásico en la zona, al punto que la visitan vecinos y otros tantos que provienen de alrededores. Ahora, el local podría recibir otra distinción: una legisladora propuso declararla de «Interés Cultural».
El proyecto ingresó en la Legislatura porteña el miércoles 5 de noviembre, y se giró a la comisión de Cultura donde seguirá su camino legislativo. La propuesta surge de Patricia Glize, legisladora del PRO. A través de un Proyecto de Resolución se propone la declaración de «sitio de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires» a la parrilla “Lo de Charly”, ubicada en el barrio Villa Ortúzar (Álvarez Thomas 2101).
Considerandos del proyecto
Además del formalismo, el proyecto también conlleva la colocación de una placa que da cuenta de la distinción. En los considerandos, se enfatiza que «Lo de Charly» «se ha convertido en un verdadero ícono urbano por su permanente servicio al público, su identidad barrial y su aporte al acervo cultural y social de la Ciudad».
Según destaca la legisladora, el lugar «es mucho más que una parrilla: es un punto de encuentro, un espacio de sociabilidad y pertenencia que, a lo largo de los años, se ha consolidado como un clásico porteño». Al respecto, hace foco en una de las principales características de «Lo de Charly», el hecho de que funcione durante todo el día y la noche. «Ello la ha transformado en un refugio para trabajadores nocturnos, artistas, taxistas, músicos, periodistas, vecinos y visitantes que encuentran allí un lugar donde compartir un plato de comida a cualquier hora», dice.
«La parrilla “Lo de Charly” es parte del circuito afectivo y simbólico de Buenos Aires, una de esas instituciones populares que construyen identidad colectiva tanto como los cafés notables, los clubes de barrio o los bares de madrugada. Lo de Charly es realmente una parrilla que nunca duerme, uno de los últimos testigos de esa Buenos Aires trasnochadora que supo hacer de las madrugadas su seña de identidad», añade el proyecto entre sus argumentos.
Cabe recordar que «Lo de Charly» nació en 1991 por iniciativa de Carlos Solnie (de donde viene el nombre «Chary»), y recibió a lo largo de los años visitas desde Fito Páez a Luis Scola, pasando por Vicentico, Juanse, Falcioni y muchos más. Sobresalió siempre por su menú pensado para grandes grupos de personas y sobretodo, la parrilla que nunca se apaga, por el hecho de estar abierto en forma permanente.

