Se inaugura «Proyecto Donado», un nuevo espacio de arte en Villa Ortúzar

La apertura se dará con un evento abierto este sábado por la tardecita en el lugar.
Leer más: Se inaugura «Proyecto Donado», un nuevo espacio de arte en Villa OrtúzarLa comunidad artística local vive con amplia expectativa estas jornadas previas a la inauguración de un nuevo espacio de arte en Villa Ortúzar. Se trata de «Proyecto Donado», que recibe el nombre por esta emblemática calle de la Comuna 15 en la que se encuentra. La propuesta apunta a ser «un lugar pensado por y para los artistas».
El espacio, situado en Donado 1710, viene poniéndose en valor desde febrero. Y verá la luz este sábado 10 de mayo desde las 19.30 horas, en un evento abierto a los vecinos/as. «Te esperamos para brindar y disfrutar de este momento juntos, en un cálido encuentro para celebrar este sueño compartido», invitan.
«Proyecto Donado» reúne ya a más de 20 artistas y ofrece distintas funciones. En primer lugar, el alquiler de aulas y espacios. «Exponé tus obras en una galería con alma. Un espacio cuidado, cálido y profesional para mostrar un trabajo al mundo», dicen, y plantean que el lugar es «ideal para aristas visuales, fotógrafos y proyectos colectivos».
A esto se suma la posibilidad de dictar en el lugar talleres, estudios de fotografía y presentaciones, todo en espacios «equipados, cálidos y llenos de arte». Asimismo, el propio proyecto brindará cursos, talleres y charlas de fotografía, arte contemporáneo y técnicas mixtas «para seguir creciendo en tu camino creativo». A su vez, se ofrecerá una tienda virtual con obras para dar visibilidad al trabajo de los artistas, y se expondrán obras originales de más de 15 artistas contemporáneos, que quienes deseen podrán comprar para «regalar, decorar o incluso empezar su propia colección».
Razones para comprar arte local
Desde «Proyecto Donado», en la víspera a la inauguración, enfatizaron las razones para impulsar y elegir el arte local en el caso de los amantes de esta disciplina, así como aquellos que compran piezas particulares para sus casas.
Entre las razones plantearon el apoyo a la comunidad artística (que representa una ayuda directa a los artistas emergentes), la posibilidad de obtener piezas únicas y auténticas (originales, con identidad y alma), la posibilidad de conexión con la cultura local (en la que el arte refleja lo que somos como sociedad), y el fomento a la creatividad y la innovación (ya que la compra incentiva a los artistas a seguir creando y explorando).