La Semana del Patrimonio en la Comuna 15

La Semana del Patrimonio en la Comuna 15

Hasta el domingo 16 de noviembre, la Ciudad se celebra la Semana del Patrimonio con más de 100 espacios culturales, históricos y arquitectónicos, para recorrer y descubrir.

La Ciudad celebra la Semana del Patrimonio, con un abanico de actividades gratuitas hasta el 16 de noviembre que abren puertas, archivos, jardines y edificios para redescubrir nuestra identidad urbana.

Esta edición incluye la novedad de la Primera Jornada de Archivos Abiertos, que se realizará el jueves 13 de noviembre, un día dedicado a visitar importantes instituciones públicas y privadas como el Archivo General de la Nación, el Archivo y Biblioteca de la Ciudad de Buenos Aires, el Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública (CeDIAP), la Legislatura porteña, la Galería Ruth Benzacar y la Fundación IDA.

Actividades relevantes de la Comuna 15

  • Jueves 13 – 11 horas
    Fundación IDA (Maturín 2327) , La Paternal.

Visita al Archivo de Fundación IDA. Una institución dedicada a la recuperación, puesta en valor y preservación del diseño argentino, histórico y contemporáneo. Como institución custodio, IDA cuenta con un archivo compuesto por fondos y colecciones personales, institucionales y de empresas de todo el país, y aborda el diseño en sus principales áreas: industrial, gráfico, indumentaria y textil. Con cupo de veinte asistentes.

Fundación IDA
  • Jueves 13 l 16 y 17.30 h  
    Ruth Benzacar Galería de Arte. (Juan Ramírez de Velasco 1287) – Villa Crespo
    Reservá tu lugar

Visita al Archivo Ruth Benzacar, con documentación excepcional reunida en seis décadas de la icónica galería del arte argentino contemporáneo + Proyección de corto documental.

  • Jueves 13 – 17 horas
    Historia del barrio de La Paternal
    Sitio Arqueológico La Cisterna (Moreno 550)

Organizada por el Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural en conjunto con la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. Sin inscripción previa.

Otras actividades importantes:

  • Jueves 13 l 18 h
    Pugliese X Pugliese
    Fundación La Casa del Tango. (Guardia Vieja 4049)

Visita comentada por Carla Pugliese por fotos de su abuelo, el maestro Osvaldo Pugliese, (vecino ilustre de Villa Ortúzar) y acceso a memorabilia tanguera y el piano vertical alemán histórico donde se escribió la inmortal “La Yumba”. Cierre musical con la bandoneonista.

Osvaldo Pugliese (vecino ilustre de Villa Ortúzar) – Gentileza Universal
  • Viernes 14 l 17.30 h
    Sede del Hogar Obrero. Av. La Plata 543.
    Visita al archivo recientemente inaugurado. Junto a Ulises Camino.

Acceso guiado que incluye biblioteca, sala de obras de arte y proyección de video acerca de la historia de la cooperativa. A cargo de Horacio Padula y Alberto Berreta. Inscripción

  • Sábado 15 l 16 h
    Academia Porteña del Lunfardo. Estados Unidos 1379.
    El Archivo del Lunfardo
    16.45 h – Lunfardo, patrimonio inmaterial. Charla de Oscar Conde

Recientemente reconocido el Lunfardo como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad por la Legislatura, los investigadores enseñan documentos, libros, publicaciones y fotografías de la institución madre de la lengua porteña popular que se adelantó treinta años a la Academia Nacional del Tango.

La Semana del Patrimonio es organizada por el Ministerio de Cultura porteño, siguiendo la misión trazada en la Ley 1227 de la Ciudad, que proporciona un marco legal y filosófico para la “investigación, preservación, salvaguardia, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del patrimonio cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *