Una familia tipo necesita $79.988 para no ser pobre en la Ciudad

Una familia tipo necesita $79.988 para no ser pobre en la Ciudad

Así lo refleja un informe realizado por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño en enero. Tambien considera necesarios $42.747 para no ser indigente.

Una familia tipo residente en la Ciudad de Buenos Aires necesitó $79.988 para no estar en situación de pobreza y una suma de $42.747 para no ser indigente. Tambien se necesitan $124.250 para considerarse clase media.

Los datos se desprenden del Informe “Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la Ciudad de Buenos Aires. Enero 2022”, elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

El análisis se realizó en base a la inflación de los alimentos básicos que durante el primer mes del año aumentaron un 6.6 por ciento y evidencian que la canasta de pobreza aumentó un 5 por ciento, en comparación con diciembre del 2021. Cabe mencionar que la canasta básica o “de pobreza” en la Ciudad, además de alimentos incluye otros rubros, pero no el alquiler de la vivienda.

A partir de la información disponible, se presenta la construcción de una estratificación de los hogares de CABA en términos de su capacidad de acceso al consumo de bienes y servicios.

Entre $42.747 y $79.988 son considerados en situaciòn de pobreza no indigente “Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Linea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA – Canasta Básica Alimentaria”.

No pobres vulnerables son quienes tienen ingresos entre $79.988 y $99.400: “Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo). Por su lado la canasta de indigencia aumentó en el último año un total de $13.956, ya que subió de $28.791 a $42.747, un incremento del 48,5 por ciento.

Asimismo, el sector medio, llamado “clase media” cuenta con hogares de ingresos entre $124.250 y $397.600 o sea “Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT del Sistemas de Canastas de Consumo”.

A partir de los $397.600 se lo considera sector acomodado: Hogares cuyo ingreso mensual es de 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo”.