Vecinos en alerta por demoliciones y obras masivas de edificios en Villa Ortúzar

La preocupación alcanza también por el estado de las casas ante las construcciones de gran porte.
En el último tiempo comenzó a verse con más fuerza distintas construcciones en amplias zonas de Villa Ortúzar. Esto, además de poner en debate la identidad del barrio en plena discusión por el Código Urbanístico, generó que vecinos, tanto de manera independiente como agrupada en organizaciones, se muestren en alerta por esta situación.
Distintos testimonios que llegaron a este periódico expresan el estado de preocupación que invade por obras anunciadas y otras que ya se están llevando a cabo en Villa Ortúzar. El vecino Nicolás Herzog, por caso, indicó que a comienzos de octubre se produjo un desalojo violento y demolición para preparar el camino de una futura obra de mole de 7 pisos en Charlone 1636 entre Estomba y Tronador, a solo dos cuadras de la Plaza 25 de agosto.
En tanto, la vecina Mariana Lescano, también planteó lo que está sucediendo a solo unos metros de allí: en Álvarez Thomas y Tronador. «Hay más de 5 edificios en construcción a cien metros a la redonda. Sobre Tronador hay una casa que ha sido desalojada de un día para el otro por una enorme rajadura y riesgo de derrumbe», denunció. De acuerdo a su relato, esto no es un hecho aislado, porque «apenas después de que el terreno de enfrente , la esquina fuera excavada para hacer los cimientos de un nuevo edificio».
La preocupación alcanza a las casas que se encuentran linderas a estas obras de gran porte. Es que por los movimientos, se producen rajaduras y potenciales roturas de cañerías de agua y gas, con la posibilidad de un riesgo mayor.
La reciente reforma del Código Urbanístico
Cabe recordar que a finales de 2024, la Legislatura porteña aprobó la reforma al Código Urbanístico, que motivó el reclamo de distintos colectivos vecinales en barrios como Villa Ortúzar. A partir de esta normativa, se reorganizaron las Unidades de Sustentabilidad de Altura Baja (USAB) o sea las categorías de planeación urbana que promueven el desarrollo sostenible en áreas de baja altura (se trata de edificaciones hasta 14,60 metros).
Anteriormente, existían las categorías USAB 1 y USAB 2, a las que se le hicieron modificaciones: se generó un reacomodamiento de las zonas de la Ciudad que pertenecen estas categorías y se les recortó la profundidad y la altura (USAB 1 será hasta 12 metros y USAB 2 hasta 14,60 metros).
Además, se introdujo la categoría USAB 0, que englobará a los barrios que tienen una identidad barrial muy marcada y donde la capacidad constructiva se restringió más (hasta nueve metros).