Villa Ortúzar: la Escuela Especial Nº18 y su histórico pedido de un edificio anexo, sin respuestas

Villa Ortúzar: la Escuela Especial Nº18 y su histórico pedido de un edificio anexo, sin respuestas

El edificio está construído hace casi un año, pero todavía no dan vía libre a su utilización.

La desidia gubernamental, la falta de respuestas oficiales y la lucha de una comunidad educativa se unen en una novela que nunca alcanza un desenlace en Villa Ortúzar. La Escuela Especial Nº18 del D.E. 15, «Cecilia María Estrada de Cano» sostiene hace largos años un proyecto para contar con un edifcio anexo situado a pocas cuadras del establecimiento. Pero con idas y vueltas, el Gobierno de la Ciudad todavía no da la luz verde necesaria para que el anhelo vea la luz.

La institución tiene sede en Giribone 1961, pleno Villa Ortúzar. Allí se brinda educación especial, con talleres de formación integral de gestión pública, mixta, y de formación laica. Como parte de su apuesta por mejorar la calidad de vida de sus estudiantes y ofrecerles un futuro con más posibilidades se presentó un proyecto para que una vez egresados los alumnos puedan tener un trabajo real «la idea era hacer un bar con salida a la calle para que una vez egresados se desempeñen como trabajadores formales y no terminar en un Centro de Dia o en su casa mirando la tele porque no hay espacios para ellos», señalan a este periodico.

No obstante, la gestión porteña autorizó mediante la Licitación Pública Nº645 del año 2016, la obra en el inmueble situado en Álvarez Thomas 2253, a pocas cuadras de la escuela.

Anexo en Álvarez Thomas 2253

Allí se adjudicó un Presupuesto y una empresa para que realice las tareas (Majo Construcciones S.A.). Sin embargo, irregularidades administrativas de la firma que obtuvo la licitación, sumado a incumplimientos, derivaron a que la administración de Horacio Rodríguez Larreta rescinda el contrato, con la obra en un estado de apenas el 37% de finalización.

Posteriormente vino la pandemia que interrumpió sin que se concrete el anhelo de la comunidad de la Escuela Nº18. Hasta que en 2023 se insistió con el proyecto que derivó en una nueva Licitación, la Licitación Pública N° 558-0085-LPU23, para que termine los otros 2/3 de las tareas que la firma originaria había incumplido.

Fue Caffard S.R.L la compañía adjudicada en la mencionada licitación, que contemplaba un plazo de casi un año para las obras pendientes. De manera que hacia finales de 2024, finalmente el establecimiento podía contar con el anexo y avanzar con nuevos talleres.

No obstante, se cumplieron nueve meses de la fecha prevista tras el último pedido de ampliación de plazo (24/11/2024), y la comunidad educativa no tiene novedades. «El edificio está terminado, pero todavía no nos lo entregan. Desde el Ministerio de Educación no nos dan respuestas. No termina de quedar en claro si lo vamos a poder usar», aseguran fuentes consultadas por este periódico.

La incertidumbre reina entonces en la comunidad educativa, ante el paso del tiempo. En 2026, de no haber novedades, se cumplirán diez años de la primera presentación formal, y con varias generaciones pasando por las aulas sin que el proyecto de ampliación pueda ver la luz.

El último pedido de informes presentado por la Ciudad a la comunidad educativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *