Villa Urquiza: Piden donaciones para permitir la continuidad de la Fundación Multipolar, que asiste a personas en situación de calle

Villa Urquiza: Piden donaciones para permitir la continuidad de la Fundación Multipolar, que asiste a personas en situación de calle

Fundada ante la experiencia familiar de su fundadora, Malena Famá, posee 28 profesionales en su equipo. Por la dificultad de recursos, corre riesgo su continuidad.

El mundo en el que vivimos está marcado por acciones individualistas y que se acercan a la frase «Sálvese quien pueda». Pero al mismo tiempo, proliferan las actividades solidarias sin ningún fin más que el altruismo. En este ítem se enmarcan propuestas como la de la «Fundación Multipolar», que nació por impulso de la experiencia personal de su fundadora, y tiene actualmente una sede en Villa Urquiza con 28 profesionales. Por la dificultad de recursos, corre riesgo su continuidad, por lo que piden donaciones para poder seguir prestando el servicio.

La historia la contó en primera persona la propia Malena Famá, quien tiene 42 años y decidió crear «Multipolar» allá por el 2012, al ver la depresión que vivía su papá por su situación laboral. Con su esfuerzo y el conocimiento que le dieron sus estudios de Licenciatura en Comunicación Comunitaria, mantiene hace doce años estar ONG que actualmente tiene su sede en Cullen 5226, en Villa Urquiza.

Oriunda de San Miguel, Malena vio cómo su padre Antonio Famá, padecía las consecuencias de los años 90 y sobretodo, el hecho de tener que depender de sus hijos para afrontar los gastos. El hombre fue durante toda su vida laboral cajero en Segba, la empresa prestadora de energía. Pero cuando a fines de los 90, la firma se privatizó y pasó a ser Edenor, la familia experimentó lo menos deseado. En 2000, su padre quedó desvinculado de la empresa y para colmo poco después, a los meses, en plena crisis de 2001, su indemnización quedó en el corralito.

Malena era una adolescente que con los pocos ingresos que conseguía, ayudaba a su papá y el resto de la familia. Ese ejemplo le enseñó, dice, no solo sobre la solidaridad, sino sobre hacerlo con el respeto suficiente, indispensable para acercarse a aquellos que, con vergüenza, siquiera solicitan la colaboración, pese a que la necesitan.

La Fundación Multipular funciona hace trece años y fue creciendo en su plantel profesional, lo que le permitió acercarse a más personas en situación de calle al sumarse a distintos convenios oficiales. Así, acompañan a unas 300 personas en situación por calle al año y en 2024, asistieron a 84 de ellos para que puedan conseguir trabajo, mediante programas de inserción.

Pero las vicisitudes de los últimos años en la economía y la caída en los ingresos, así como el achicamiento de subsidios estatales, ponen en riesgo la continuidad de la ONG. Por ello, Malena sostiene un pedido para recibir donaciones y transferencias que den la posibilidad de afrontar los costos y seguir funcionando.

No lo hace a través de una campaña interpelativa, sino con un estilo similar al que se acerca a las personas en situación de calle: a través de la cercanía, y la explicación con ejemplos concretos. “Para hacer el bien, hay que hacerlo bien. Y lo lográs si trabajas con profesionales capacitados y buscás un método. Y eso es un trabajo que tiene que ser remunerado, porque el amor no paga las cuentas”, reflexionó para ello en la entrevista con La Nación mencionada.

Las necesidades no son solo de dinero. También se reciben alimentos para el desayuno de las personas que asisten a la organización, y elementos de higiene personal. Además, se precisan voluntarios que puedan cocinar viandas, ropa para hombre y celulares y cargadores ya sin uso.

Cómo ayudar a la Fundación Multipolar

Se sugiere contactarse a través de las redes sociales oficiales (@multipolarfundacion) y conocer más detalles. Su sitio web es https://multipolar.org.ar/