Ya se puede tramitar el boleto estudiantil universitario en la Ciudad: cómo se obtiene
Está destinado a los estudiantes del Nivel Superior Terciario, Universitario y de Formación Técnico. Conoce los requisitos y dónde inscribirse.
El boleto estudiantil universitario ya está disponible para alumnos de las universidades públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Este beneficio implica un descuento del 100% en los viajes en colectivos, subte y premetro, es decir, los estudiantes no deberán abonar el pasaje.
Para acceder al beneficio, deben cumplir una serie de requisitos y vincular correctamente su tarjeta SUBE personal, un paso necesario para que se apliquen los descuentos.

El boleto fue creado por la Ley 6770, aprobada en diciembre del año pasado por la Legislatura porteña. Aunque su implementación sufrió algunas demoras, finalmente se resolvieron los ajustes técnicos necesarios y la norma fue reglamentada en septiembre, permitiendo que el beneficio comience a funcionar plenamente.
Cómo funciona el boleto educativo universitario
El Boleto Educativo permite hacer viajes con 100% descuento en todas las líneas del subte porteño, en el Premetro y en las 30 líneas de colectivos que circulan solo por la Ciudad: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
La bonificación total de la tarifa estará disponible para un máximo de 96 viajes mensuales y de 4 por día, de lunes a sábados entre las 5 y las 23:59 h. Los domingos y feriados «no podrá utilizarse el beneficio«.
Según dispuso el Ministerio de Educación de la Ciudad: «Podrá usar solamente dentro del «período lectivo efectivo informado por la institución educativa de cada alumno y se limitará a los días con cursada presencial». Por fuera de los días y horarios establecidos, el medio de transporte cobrará la tarifa normal.
Requisitos para obtener el boleto educativo universitario
Está destinado a los estudiantes del Nivel Superior Terciario, Universitario y de Formación Técnico Profesional que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener su domicilio de residencia dentro del territorio de la Ciudad de Buenos Aires.
- Pertenecer a un hogar porteño «pobre», de «clase media vulnerable» o de «clase media frágil», según la clasificación del Instituto de Estadística y Censos porteño. Con los últimos datos disponibles -a septiembre- eso implica ingresos familiares conjuntos de hasta $1.997.378 por mes.
- Cursar en una institución educativa local o nacional asentada en CABA, que puede ser:
- De gestión pública.
- De gestión social.
- De gestión privada con 100% de subsidio estatal.
- Ser alumno regular de la institución educativa, que abarca:
- Para los ingresantes a una carrera: estar de forma activa inscriptos en materias de cursada presencial para el ciclo lectivo actual.
- Para universitarios avanzados: haber aprobado al menos 3 materias en los últimos 12 meses, incluyendo una en el último cuatrimestre o semestre.
- Para terciarios avanzados: haber aprobado todas las materias, y al menos 3, del año académico anterior.
- Para formación técnica profesional: tener inscripción activa en módulos, trayectos o capacitaciones laborales.
¿Cuánto tiempo dura el boleto estudiantil?
Según indicó la cartera de Educación de la Ciudad, una vez aprobado el beneficio, habrá una verificación periódica cuatrimestral para verificar que siga siendo necesario y el estudiante podrá conservarlo siempre que:
- Mantenga la regularidad académica requerida.
- Progrese en la carrera en los plazos previstos por el plan de estudios, o hasta 1 año más como excepción.
- No tenga un título terciario o universitario.
- No tenga una beca específica para el transporte universitario ni otro subsidio estatal con el mismo fin.
Documentación a presentar
Para la gestión el estudiante necesitará presentar la siguiente documentación:
- DNI (Documento Nacional de Identidad)
- El Certificado Boleto Educativo CABA, que se debe tramitar en la institución educativa.
- Comprobantes de ingresos del grupo familiar:
- De cada miembro con ingresos: el recibo de sueldo o la constancia del monotributo social o inscripción en el régimen simplificado (categorías A o B)
- De cada miembro sin ingresos, la certificación negativa de ANSES.
La gestión se puede hacer online mediante la web de Trámites a Distancia (TAD) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de crear un usuario y una contraseña en la plataforma miBA.
También podes ingresar para iniciar el trámite y cargar todos los datos y documentos en el siguiente enlace: buenosaires.gob.ar/educacion/boleto-educativo y hacer click en el botón «Registrarte».
«Una vez realizada la solicitud del boleto, tu beneficio pasará por un proceso de validación. En esta etapa podríamos pedirte información adicional para confirmar los datos y avanzar con la asignación del beneficio», indican las autoridades.
Asimismo, agregan «La implementación del beneficio se hará a través del uso de sistemas electrónicos de identificación, acreditación o validación, interoperables con los medios de pago en el sistema de transporte público.»
