Comenzó Vecine, el festival de cine independiente en Villa Crespo

Comenzó Vecine, el festival de cine independiente en Villa Crespo

La jornada inaugural del festival se dio este domingo 21 de septiembre; hay cuatro sedes.

Los barrios tienen gran cantidad de talentos y capacidades para mostrar sus condiciones en las distintas ramas arte. Pero muchas veces la imposibilidad de acceder al respaldo económico y el sistema termina dejándolos ocultos. En ese sentido, una buena oportunidad para que puedan ver la luz son los festivales de cine independiente, como el que ya es un clásico en Villa Crespo. El evento, de nombre «Vecine», comenzó su nueva edición esta semana, y se desarrolla en cuatro sedes.

La jornada inaugural del festival se dio el pasado domingo 21 de septiembre, con una proyección de obras de cineastas nacionales realizadas especialmente para el evento. Todo se dio en el Observatorio Astronómico de Parque Sarmiento. Las distintas actividades seguirán hasta el domingo 28,con propuestas todas las jornadas.

Agenda Vecine

La programación completa puede consultarse en el sitio oficial del evento, en este link. Lo mismo, respecto a la posibilidad de acceder a las entradas, que son de ingreso libre y gratuito. Habrá sedes en distintos puntos de Villa Crespo: Club Benito Nazar en Antezana 340, Casa Brandon en Luis M. Drago 236, La Faustina en Acevedo 930 y la Galería Ruth Benzacar en Velasco 1287.

La agenda de Vecine seguirá este lunes 23 con “INTERIOR-BAR-NOCHE”, un encuentro de escritura guiado por Diego Lerman, desde las 19 horas en La Faustina. Al día siguiente en la Galería Ruth Benzacar (Velasco 1287) se presentará «IMÁGENES EN FUGA», con obras creadas desde el campo de las artes visuales curadas por Larisa Zmud.

Miércoles 24 y jueves 25 serán jornadas de competencias, en Casa Brandón. A las 20 horas será el turno de: -“Prender una estrellita es pedir un deseo” (18’40’’-2025) Dir. Nicole Lareo; -“Es la reducción mínima del abismo” (15’-2025) Dir. Delfina Romero Feldman; -“Cataratas” (5’40’’-2025) Dir. Francisco Bendomir; -“Maridaje” (16’48’’-2024) Dir. Loana Pagani; -“Cardumen” (11’’-2024) Dir. Inés Villanueva; -“Como un estallido” (11’’-2024) Dir. Sebastian Schjaer; -“Una especie de brujería” (8’’-2025) Dir. Emilia Cortés. A las 22 será el turno de los «pequeños tesoros», más cortos, con una nómina compuesta por: -“Quédate quieto o te amo” Dir. Federico Luis; -“Villa Dodo” Dir. Néstor Frenkel; -“Un movimiento extraño” Dir. Francisco Lezama; -“El Affaire Miu Miu” Dir. Laura Citarella.

En el mismo lugar, el jueves 25 habrá una segunda competencia, de la que participarán: -“Ser, no ser, ser muchas” (15’’-2025) Dir. Silbando Bembas; -“Quisiera no sentir todo este ruido” (12’-2025) Dir. Lucila Mariani; -“Die ganze Nacht” (15’’-2025) Dir. Alejo Franzetti; -“Luz Mala” (5’43’’-2024) Dir. Martina Ocampo y Carmen Lanzi Giannoni; -“Unas sardinas” (18’- 2024) Dir. Claudia Valdivia y Julia Beyer Agostini “Las Continuidades” (15’-2024) Dir. Merlina Molina Castaño y Jorge Sesán.

El viernes y sábado seguirán las competencias de largometrajes en el Club Benito Nazar. Y todo finalizará el domingo 28, con «VECINE INVITA A FUERA DE CAMPO: DIÁLOGO ABIERTO CON EL PÚBLICO». se trata de una propuesta presentada como «un espacio para conversar sobre las formas de pensar y exhibir cine argentino en contextos adversos y fuera de los circuitos oficiales». Antes ocurrirá otra competencia de largometrajes.

Esta será la sexta edición del evento. «Sostener este espacio colectivo es también una forma de resistir. Porque el cine es nuestro derecho, y como sea, vamos a seguir creando y encontrándonos, en múltiples voces y miradas», destacaron los organizadores, que iniciaron la actividad como un intento de vincular los espacios culturales del barrio con largometrajes nacionales, de producción independiente. Por eso, definen al evento como «el primer festival barrial de cine independiente en Buenos Aires».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *