Estudiantes de una escuela de Villa Crespo presentaron un proyecto para reemplazar los plátanos de las calles y evitar alergias

Estudiantes de una escuela de Villa Crespo presentaron un proyecto para reemplazar los plátanos de las calles y evitar alergias

Todo se dio en el marco del programa «La Legislatura y la Escuela», de la que participan jóvenes de distintas instituciones porteñas.

El arbolado urbano tiene muchas virtudes vinculadas al medio ambiente, el aporte de sombra y el bienestar general, además de paisajísticas. Pero también propicia otras consecuencias negativas potenciales, que se hacen sentir en nuestra salud. La generación de alergias es una de ellas, y por eso, estudiantes de una escuela de Villa Crespo presentaron un proyecto ante la Legislatura porteña para reemplazar los plátanos por otra especie en las calles y avenidas de Buenos Aires.

Todo se dio en el marco del programa «La Legislatura y la Escuela». A través del mismo, alumnos del Colegio Regina Virginum de Villa Crespo (Luis Viale 420), bajo gestión de las hermanas Adoratrices, elaboraron una iniciativa denominada «Respirar sin Alergia». El objetivo de este proyecto es llevar a cabo un reemplazo progresivo de los árboles de plátano en la Ciudad de Buenos Aires por especies nativas o de bajo índice alergénico.

La normativa elaborada por los adolescentes detalla que la medida debería darse de a poco, pero fija un límite máximo no mayor a diez años. Para eso, exige que en cada año se vaya modificando una cifra no menor al 10% de los ejemplares, empezando por los prioritarios.

En lugar de los plátanos, la propuesta es avanzar con especies como el jacarandá, el lapacho, el ceibo, el ibirapitá y el tilo, que ya están colocadas en distintos epsacios verdes y parques porteños y que son de bajo o nulo potencial alergénico. De todos modos, le deja a la autoridad de aplicación de la ley la facultad de presentar un listado con las especies que consideraría que podrían potenciar de mejor manera al bienestar de la población.

Por otro lado, debido a la ubicación de la institución, en Villa Crespo, se autoriza a comenzar con el relevo de árboles en la propia Comuna 15, para luego seguir en el resto. “Empezar en la Comuna 15 tiene un sentido práctico y simbólico, ya que es una de las zonas con mayor concentración de plátanos, especialmente sobre avenidas como Corrientes, Warnes, San Martín y Chorroarín. Además, allí funcionan decenas de escuelas, hospitales y centros de día. Si logramos un cambio aquí, el beneficio será inmediato para la comunidad y un ejemplo para toda la Ciudad”, menciona el proyecto presentado por estudiantes del Regina Virginum.

También se determina un criterio por prioridades, comenzando por aquellas veredas integrantes de un radio de 200 metros de escuelas, hospitales, centros de salud y residencias geriátricas. Esto, por tratarse de zonas donde viven personas más propicias a contraer enfermedades.

Sobre el programa «La Legislatura y la Escuela»

Se trata de una iniciativa encabezada por el área de Participación Ciudadana de la Legislatura porteña. El mismo tiene como propósito fijar un aprendizaje sobre la misión y principales funciones del poder legislativo, y está dirigido a escuelas de nivel primario y secundario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A través del mismo, las y los estudiantes participan en el proceso de creación, redacción y debate parlamentario, como lo hacen los/as Diputados/as porteños/as. En primer lugar, representantes de la Legislatura visitan a las instituciones que se anotaron y les brindan una capacitación respecto al funcionamiento de la Legislatura y el Programa, acompañado de material didáctico para estudiantes y docentes.

Luego, los alumnos elaboran los proyectos legislativos para ser presentados el día de la sesión parlamentaria por las escuelas participantes. Finalmente, en las sesiones, los estudiantes ocupan las bancas como “Diputados/as”, presentando los proyectos, para luego debatirlos mediante la argumentación y el voto. La sesión está encabezada por un legislador, el cual puede tomar el proyecto para su posterior tratamiento en Comisión.

3 comentarios en «Estudiantes de una escuela de Villa Crespo presentaron un proyecto para reemplazar los plátanos de las calles y evitar alergias»

  1. Para empezar cuando reemplazan árboles caídos por tormentas o enfermedad los reemplazan por plátanos…ridículo! Si van a reemplazar q sea.por árboles q no produzcan alergias. Además los árboles q mencionan son.de.tamaños.psra ubicar en plazas no en las calles. Los árboles tienen vida y no se.los respeta.. los podan en forma salvaje porque las veredas y edificios.los limitan. QUIEN ASESORA a estos chicos para realizar esta.propuesta de especies??? Dejen de destrozar el arbolado urbano!!!! Enseñen a respetar a la naturaleza y dejen de sacrificar esos hermosos árboles que tienen tantos años. Esta propuesta va en contra de lo q debe enseñar la escuela…o habrá alguna inmobiliaria nefasta detrás de esto???? Los árboles caídos deben ser reemplazados por otras especies . Vivo en Palermo y veo q han o plantado otra vez plátanos. Busquen especies q no sean tan grandes.

  2. Suscribo la opinión de Ana. Los árboles crecen en décadas. Sin embargo es correcto reemplazar los plátanos cuando su vida útil se agote. Quizás se puedan elegir árboles qué brinden alguna utilidad al ciudadano, como el palto o el laurel.-

  3. En 10 años reemplazar todos los plátanos que tienen 150 años? Y se creen que van a poder poner ejemplares ya crecidos de jacarandá? En cuántos años tendremos sombra de nuevo? Tomen Loratadina, cheques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *