“Rockeando a Borges”: el cierre del BorgesPalooza 2025 será en Villa Ortúzar con Andrea Prodan

El BorgesPalooza 2025, el festival literario que busca acercar la obra de Jorge Luis Borges, tendrá su cierre en Naesqui Librería con un evento gratuito titulado “Rockeando a Borges”. El músico Andrea Prodan conversará con el público sobre Borges, el rock y la mitología de Buenos Aires, en un cruce cultural que promete ser tan inesperado como revelador.
La cita será el domingo 7 de septiembre a las 18.30 h en Naesqui Café y Librería (Charlone 1400), Villa Ortúzar. Entrada libre y gratuita por orden de llegada, hasta agotar la capacidad.

Allí, Prodan, hermano del mítico Luca Prodan, líder de la banda Sumo, compartirá reflexiones sobre Inglaterra, Hudson, Pink Floyd, su y los vínculos que todos ellos pueden tejer con la obra y el universo borgeano. La velada cerrará con música en vivo, en un formato íntimo y participativo.
BorgesPalooza: un festival para “invadir” de Borges la ciudad
El BorgesPalooza, creado en 2020 por el escritor y gestor cultural Daniel Mecca, es un festival independiente que cada año reúne a lectores, escritores, músicos y artistas para pensar y disfrutar a Borges desde múltiples perspectivas. Su espíritu es sacar a Borges del pedestal solemne y acercarlo a nuevas generaciones mediante actividades que van desde charlas y talleres hasta performances, recorridos urbanos y proyecciones.

La edición 2025, que se desarrolló entre el 1 y el 7 de septiembre en distintas sedes de la Ciudad de Buenos Aires, se organizó bajo el lema #InvasiónBorges. Inspirado en la película Invasión (escrita por Borges y Adolfo Bioy Casares), el festival propuso “invadir” las calles y las redes con la literatura de Borges, reivindicando su vitalidad y vigencia en el presente.
Un cierre con sello ortuzense
El broche de oro tendrá lugar en Villa Ortúzar, reafirmando el carácter descentralizado y comunitario del festival. “Rockeando a Borges” no será solo una charla o un recital: será un diálogo entre música, literatura y memoria cultural, donde Borges se cruza con los mitos urbanos y con la potencia del rock.
Así, el BorgesPalooza 2025 se despide con un evento gratuito y abierto a todos los que quieran encontrar “su propio Borges” en los rincones de la ciudad.