Transporte público: los aumentos que se vienen en agosto en la Ciudad

Transporte público: los aumentos que se vienen en agosto en la Ciudad

A partir del viernes primero de agosto la tarifa del subte porteño llegará a $1.032 debido a la fórmula de actualización por inflación vigente y el boleto de colectivo llegará a los $509 en CABA.

A partir del viernes primero de agosto la tarifa del subte porteño llegará a $1.032 debido a la fórmula de actualización por inflación vigente. Por su lado el boleto de colectivo para esa jurisdicción llegará a los $509.

Aquellos que circulan exclusivamente en territorio bonaerense el pasaje llegará a $506, mientras que las 100 líneas de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se mantendrán en $451 al menos por el momento.

En CABA, las tarifas de colectivos y subte se actualizan mensualmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional calculado por el Indec correspondiente a dos meses previos, sumado a un 2 por ciento. Este esquema asegura una suba constante de los valores. De manera similar, la Provincia de Buenos Aires utiliza el IPC Gran Buenos Aires (GBA) del Indec del mismo período, también con un 2% adicional, para ajustar las tarifas de los servicios provinciales y municipales del AMBA.

El Estado Nacional, por su parte, estableció un cronograma de actualización para los servicios interjurisdiccionales aplicable a los meses de mayo, junio y julio. En tanto, las tarifas de los trenes metropolitanos permanecen sin modificaciones desde septiembre de 2024.

Tomando un promedio ponderado de las tarifas de transporte del interior, su valor medio al mes de julio se ubica en $1.218, mientras que el boleto mínimo de colectivo del AMBA se ubica en $451, para la Ciudad de Buenos Aires en $489 y para el Gran Buenos Aires en $490 según destacó el IIEP. Por su parte el boleto mínimo de trenes en el AMBA es de $280 y el de subte asciende a $996.

“Comparado a otras ciudades de la región, el transporte del AMBA sigue siendo económico en relación con el salario mínimo, mientras que el transporte en el interior es el más oneroso”, señalaron.

Actualmente, luego del traspaso de la jurisdicción de 32 líneas que operan exclusivamente dentro de la Ciudad de Buenos Aires a la administración porteña, el Estado Nacional mantiene la responsabilidad de establecer las tarifas de los servicios interjurisdiccionales, tanto entre la Ciudad y el conurbano bonaerense como para los servicios interprovinciales. La asignación de los subsidios al transporte recae en los gobiernos locales y provinciales, excepto en el caso de los servicios interjurisdiccionales, cuyo subsidio sigue bajo la órbita nacional.

Desde febrero de 2024, con el retiro del Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior, el único subsidio nacional vigente es la tarifa social de transporte, disponible únicamente para las jurisdicciones que forman parte del Sistema Único de Boleto Electrónico (S.U.B.E).