Para celebrar el Día de la Tradición, habrá un festival en Villa Ortúzar
El encuentro está convocado para el próximo sábado 8 de noviembre, días antes de la efeméride oficial, en la Plaza 25 de Agosto a partir de las 14 horas.
Una de las efemérides más destacadas del calendario de noviembre es el Día de la Tradición. Esta festividad conmemora cada 10 de noviembre todas nuestras costumbres, especialmente guachescas y tradicionales de la época de los criollos. Este acontecimiento servirá de excusa para volver a juntar a los vecinos de Villa Ortúzar, ya que se anunció para esta jornada un festival muy especial.
El mismo se desarrollará este sábado 8 de noviembre, unos días antes de la celebración que tocará en el medio de la semana. Lleva el nombre de «Festival por la Tradición de juntarnos en la plaza», una denominación con fuerte bajada de línea que ratifica la defensa del espacio público y las actividades comunitarias barriales.
El evento iniciará a las 14 horas y se mantendrá durante toda la tarde, en la Plaza 25 de Agosto (Charlone y Heredia). Habrá música en vivo, con bandas y danzas folklóricas típicas, talleres y la tradicional feria gastronómica y de emprendedores, que lleva el nombre de la Plaza. Allí los distintos emprendedores acercan sus productos y manteriales en puestos a lo largo de las calles internas del espacio verde, convirtiéndose en otra oportunidad laboral en medio de este contexto.
«Agendate esta fecha, nos volvemos a encontrar en la plaza como siempre. Con la feria, música en vivo y talleres. Porque nuestra tradición es estar juntos. Los esperamos», indica la convocatoria, que está organizada por «El Galpón de Ortúzar«, el colectivo barrial que periódicamente tiene iniciativas de este tipo en la plaza donde supo tener su espacio hasta que el mismo fuera destruido por el Gobierno de la Ciudad. Una de las últimas celebraciones se dieron para el Día de la Madre, en octubre, y el Día de la Primavera, en septiembre.
Sobre el Día de la Tradición
Según informa el sitio oficial de la Casa Rosada, el Día de la Tradición se conmemora cada 10 de noviembre, con el fin de recordar el nacimiento, en 1834, de José Hernández, poeta y escritor argentino, ampliamente reconocido como el autor del Martín Fierro, obra maestra de la literatura argentina y emblema de la identidad nacional.
Su poema épico sobre la vida del gaucho Martín Fierro no sólo captura las costumbres y valores de los gauchos, sino que simboliza el espíritu de lucha y resistencia frente a las adversidades. Publicado en dos partes —El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879)—, el Martín Fierro ha sido traducido a más de 70 idiomas y es considerado una de las mayores contribuciones a la literatura argentina.
