Reabrieron la avenida Elcano tras una obra hidráulica para prevenir inundaciones

Reabrieron la avenida Elcano tras una obra hidráulica para prevenir inundaciones

Tras casi un año de trabajos, se reabrió al tránsito la avenida Elcano entre Álvarez Thomas y Zapiola. Una obra que servirá para reducir los efectos de las tormentas fuertes en también en Colegiales, Chacarita y Belgrano.

El Gobierno porteño reabrió al tránsito la avenida Elcano entre Álvarez Thomas y Zapiola, que estuvo cerrada desde agosto del año pasado por la construcción del ramal secundario Elcano del arroyo Vega, con el objetivo de reducir los efectos de las tormentas en Colegiales, Chacarita y Belgrano.

Estas afectaciones provocaron el cambio de sentido de la Av. de los Incas, el cierre total de la Av. Elcano y la anulación provisoria de paradas colectivos. Las paradas originales ya están en funcionamiento desde el pasado jueves 26 de junio. Volvió el sentido único de Av. de los Incas, sentido sur.

La intervención forma parte del Plan Hidráulico que la Ciudad viene ejecutando desde 2007. Según datos oficiales, ya se construyeron 83 kilómetros de infraestructura en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildañez, con una inversión de 500 millones de dólares. El objetivo del plan es proteger a más del 80% de la superficie urbana y a más de 2,5 millones de vecinos frente al riesgo de inundaciones.

“El aumento de las lluvias, que crecieron un 11% en los últimos 20 años, obliga a que hagamos estas obras estructurales. Son intervenciones que tal vez se valoran con el tiempo, pero que traen tranquilidad”, expresó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante una recorrida por la zona acompañado por el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, junto a vecinos, comerciantes y profesionales del barrio.

El nuevo ramal secundario del arroyo Vega tiene una extensión de 1,45 kilómetros y requirió una inversión de $3.200 millones. Con su puesta en funcionamiento, se espera reducir considerablemente el impacto de las precipitaciones intensas en tres barrios porteños que históricamente sufren anegamientos.

En paralelo, el Ejecutivo local informó que continúan otras obras hidráulicas de gran escala en distintos puntos del distrito. Entre ellas, los ramales Argerich (Floresta, Villa del Parque y Santa Rita), Martí II y Zuviría (Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano), Zelarrayán y Dellepiane Norte (Villa Soldati y Lugano), y Larralde-Ciudad de la Paz.

Asimismo, se realizan tareas para mejorar el arroyo Medrano (Núñez, Saavedra y Coghlan). También se prevé iniciar en breve los trabajos en los ramales Castañón (Villa Soldati) y Vuelta de Rocha (La Boca).

“Sabemos que estas obras generan incomodidad cuando se hacen, pero lo importante es que las terminamos y hoy hay más barrios protegidos”, remarcó Bereciartua.