Realizarán un taller de prevención de accidentes domésticos en el Club Saber de Parque Chas

Realizarán un taller de prevención de accidentes domésticos en el Club Saber de Parque Chas

Será este jueves 4 de septiembre a las 18:30 horas en el marco del mes del centenario del querido barrio de la Comuna 15. Entrada gratuita y sin inscripción previa.

El hogar es considerado un ámbito de seguridad y protección. Pero muchas veces, sin darnos cuenta, estamos expuestos a muchos accidentes potencialmente graves, sobretodo, los más niños. En ese contexto, con el fin de capacitarnos, se dará en el Club Saber de Parque Chas un taller de prevención de accidentes domésticos. El mismo está agendado para este jueves 4 de septiembre.

Con el lema «Los peligros que no vemos en nuestros hogares», la actividad busca enfatizar en las medidas a tomar para prevenir muchos de estos accidentes en las casas.

Todo se iniciará a las 18.30 horas de este jueves 4 de septiembre, con entrada gratuita y sin inscripción previa, aunque con lugares limitados, por lo que se recomienda asistir con tiempo.

El evento se desarrollará en el Club Saber (Llerena 2727), que ha cedido sus instalaciones a la Fundación del Hospital Tornú y la Fundación Benaim, que forman parte de la organización. También colabora el Colectivo Barrial Parque Chas con la difusión, dando inicio así a las múltiples actividades previstas para el mes del centenario del barrio, como adelantó en su momento este periódico.

Habrá tres expositores muy destacados en la materia. Por un lado, la doctora Alejandra Rodríguez, quien intregra el staff del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Tornú. La profesional se referirá a casos como «Heridas complejas: llegué al hospital… ¿y ahora qué?».

Otro conferencista será el doctor Alberto Boigiani, presidente de la Fundación del Quemado Dr. Fortunato Benaim. El mismo referirá a «Quemaduras y atención Pre Hospitalaria». A ellos se sumará el Licenciado Pedro Bilyk, quien es el Vicepresidente de la misma fundación, y referirá a «Si hablamos de prevención…qué es lo que no prevemos».

Luego de las exposiciones, los conferencistas respondrán a las consultas de los presentes.

Los peligros de los accidentes domésticos

Cabe recordar que en nuestro país, anualmente se registran más de 40 mil denuncias por accidentes en hogares de distintas procedencias, magnitudes y desenlaces. Muchos de ellos son evitables. Entre los más habituales, están la inhalación de monóxido de carbono, el ahogamiento, la mordedura de animales domésticos o las quemaduras. En el 35% de los casos, los niños y niñas son las protagonistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *